La Pampa

Uber: choferes rechazan regulación 

 Un grupo de más de doscientos conductores y conductoras privadas que utilizan la plataforma Uber ha presentado una nota formal al Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa: piden ser llamados para el tratamiento de la ordenanza que pretende reglamentar esa actividad y limitarla.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El pedido, ingresado el 18 de agosto de 2025, busca garantizar su participación activa en el debate sobre la regulación de su actividad laboral y proponer una ordenanza propia.

Los choferes, que realizan transporte de personas, paquetes y mascotas dentro de la ciudad y hacia zonas aledañas, han manifestado su preocupación tras tomar conocimiento de varios proyectos de ordenanza presentados por el bloque FREJUPA, las Bases de Radio Taxis, el señor Algañaraz, la concejal Luján Mazzuco (Bloque UCR) y el Sindicato de Peones de Taxi de La Pampa (SIPETAX La Pampa).

Según los conductores de Uber, estas propuestas buscan "regular" su actividad mediante una serie de requisitos que consideran de "imposible cumplimiento" o que ya forman parte de las exigencias básicas de la plataforma.

Ante esta situación, los representantes de los choferes han solicitado formalmente asistir a las reuniones de comisión del Concejo Deliberante en las que se aborden estos temas. El objetivo es "esclarecer las dudas y brindar respuestas a las incógnitas" que puedan surgir durante el tratamiento de los proyectos.

Además de buscar voz en el debate, los conductores de Uber han anunciado su intención de presentar un proyecto de ordenanza de su propia autoría. Esta iniciativa busca "adecuar la legislación vigente" para permitir que el mercado de oferta y demanda se autorregule, asegurando que taxis y vehículos de aplicación operen "en un ámbito de igualdad de condiciones" que beneficie al público usuario.

La nota fue firmada por varios conductores, incluyendo a Yamila Lobos, Jimena Soledad Silva, Pablo Horacio Susvielles, Abel Darío Peralta, Carlos Federico Galván, Sergio Ariel Castillo y Verónica Nélida Lobos, entre otros. Este movimiento marca un hito en la discusión sobre la movilidad urbana en Santa Rosa, ya que los choferes de plataformas digitales buscan activamente influir en la normativa que rige su trabajo.

También te puede interesar...