Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Concejo Deliberante de Santa Rosa aprobó en su última sesión una ordenanza que declara a la capital pampeana como "Ciudad Malvinera", reafirmando la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y rindiendo homenaje a los veteranos de guerra.
La medida establece la colocación de cartelería con la leyenda "Santa Rosa, Ciudad Malvinera" e incluirá la indicación de la distancia a las islas: 1.747 kilómetros. El proyecto fue impulsado por la concejala Rocío Olguín (FREJUPA), quien destacó durante la sesión: "Esto no es un gesto político, sino la reafirmación de un recorrido político e institucional. Santa Rosa ha demostrado que no se olvida de nuestros héroes ( ) Declarar a Santa Rosa como ciudad malvinera reafirma el compromiso por la causa. Malvinas nos une y nos debe seguir uniendo".
En los fundamentos del proyecto se detallan los antecedentes que motivaron la iniciativa. Allí se recuerda que la Constitución Nacional ratifica los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas y que la Ley 26.651, sancionada en 2010, estableció el uso obligatorio de los mapas oficiales con proyección bicontinental en todos los niveles educativos y organismos públicos.
El texto también repasa las medidas adoptadas en Santa Rosa en los últimos años para sostener la "malvinización": la franquicia de libre estacionamiento otorgada en 2020 a los vehículos de los veteranos; la reinauguración en 2024 del Parque Caídos en Malvinas, con un paseo temático sobre el Crucero ARA General Belgrano; la creación del programa educativo municipal "Malvinas y Soberanía Educativa"; y el reconocimiento al juego de mesa "Malvinas Argentinas", destinado a difundir la historia y la cuestión territorial.
Ese mismo año se creó el "Repositorio de Memorias de la Guerra de Malvinas", una plataforma virtual de acceso educativo con testimonios y archivos de excombatientes. En 2025, en tanto, se declaró de interés municipal el proyecto escolar "Malvinizar es nuestro objetivo", impulsado por la institución Casa de Luz, que promueve la colocación de placas, murales y la designación de espacios escolares con nombres de veteranos.
El proyecto de ordenanza también destacó que Santa Rosa fue la segunda ciudad del país en implementar la capacitación obligatoria y permanente sobre la "Cuestión de las Islas Malvinas", dictada por el especialista Juan Augusto Rattenbach bajo el título "Soberanía Argentina en la Patagonia, Tierra del Fuego y Malvinas".
La declaración de Santa Rosa como "Ciudad Malvinera" se convierte "en un gesto institucional que trasciende lo simbólico. Refuerza la memoria colectiva sobre la guerra de 1982, reconoce la entrega de los veteranos y enlaza la política local con la línea trazada por la Constitución Nacional en defensa de los derechos soberanos de la Argentina sobre las islas. La decisión del Concejo Deliberante consolida un proceso iniciado en los últimos años en la capital pampeana y busca proyectar hacia las nuevas generaciones un compromiso permanente con la causa Malvinas".