La Pampa

Proponen otra urbanización sobre el acuífero Santa Rosa-Anguil 

El intendente Luciano di Nápoli busca lotear y urbanizar la zona ubicada el norte de la ruta nacional 5 en el sector del acuífero Santa Rosa-Anguil. Presentó un proyecto de ordenanza para firmar un convenio con el club Santa Rosa Rugby.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Departamento Ejecutivo presentó al Honorable Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza crucial que busca expandir las áreas de desarrollo residencial en la ciudad y propuso formalizar un convenio con el Club Santa Rosa Rugby.

Durante su primer mandato, Di Napóli presentó un proyecto para un proyecto de urbanización con el desarrollador Jorge O'Reilly sobre un sector de la ruta 5. Pero ese proyecto tuvo resistencia. La relación de O'Reilly con el intendente vino  través de Mauro di Nápoli, hermano de Luciano a quienes unía una pasión antes de los negocios: el rugby.

Esta iniciativa de ahora, identificada bajo el Expediente N° 4225/2024/1-1, introduce modificaciones al Código Urbanístico Ambiental vigente (Ordenanza N° 6976/2023), con el objetivo de planificar un crecimiento urbano más ordenado y sostenible.

En rigor se trataría de un country o un barrio cerrado. 

El núcleo de este proyecto es la incorporación de una fracción del Área de Urbanización Futura (AUF) 9b al Área de Urbanización Prioritaria (AUP). Esta medida impactará directamente en las parcelas catastrales correspondientes a Ejido 047, Sección II, Fracción D, Lote 13 y Parcela 188. La propuesta está directamente relacionada con el Club Santa Rosa Rugby, con el que el Ejecutivo busca suscribir un convenio de comodato. Este acuerdo con el club se considera un paso necesario para imponer una nueva urbanización en la zona.

El proyecto no solo redefine zonas de urbanización, sino que también establece nuevas regulaciones detalladas para los Distritos R5 y R5 V, buscando guiar el desarrollo futuro con criterios de sustentabilidad y funcionalidad. Entre las disposiciones más destacadas se encuentran:

Superficie Mínima de Lotes

El proyecto autorizaría dos tipos de lotes: 

- Para los Distritos R5 I a IV, se requerirán lotes con un mínimo de 15 metros de frente y una superficie de 600 m².

 - Para el Distrito R5 V, los lotes deberán tener un mínimo de 20 metros de frente y una superficie de 600 m².

Altura Máxima de Edificación

En los Distritos R5 I a IV, las construcciones se limitarán a Planta Baja y 1 piso, con una altura máxima de 6 metros.

Para el Distrito R5 V, se permitirá Planta Baja y 2 pisos, alcanzando una altura máxima de 9 metros.

Densidad Habitacional

Se establece una densidad de 60 habitantes por hectárea para los Distritos R5 I a IV, permitiendo densidades de 100 habitantes por hectárea para viviendas multifamiliares en parcelas superiores a 5000 m².

En el Distrito R5 V, la densidad será de 50 habitantes por hectárea, sin admitir viviendas multifamiliares.

Retiros Obligatorios

Se exigirá un retiro de 3 metros de frente. Para los retiros laterales, si el terreno posee un frente igual o mayor a 20 metros, se deberá dejar un retiro de 3 metros de uno de los laterales.

Los retiros de fondo varían, debiendo aplicarse para superficies iguales o mayores a 26 metros, y ajustándose a la altura de la edificación en Planta Baja y pisos superiores.

Condiciones Ambientales y de Accesibilidad

Se priorizarán las construcciones de bajo impacto ambiental.

Será obligatorio cumplir con un criterio sustentable en la captación y tratamiento del agua de lluvia, así como en el tipo de riego y la implementación de forestación autóctona.

Los desarrolladores deberán cumplir con pautas específicas para la provisión de servicios esenciales como la red de agua potable, cloacas, energía y gas.

Este proyecto, que busca un desarrollo urbano más armonioso y planificado, ha sido remitido a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos para su consideración y dictamen, antes de continuar su tratamiento en el Concejo Deliberante.

Ver más:
También te puede interesar...