La Pampa

Marín agradeció a quienes "no se vistieron de violeta para aparecer como teletubis"

La diputada Varinia Marín pidió "perdón también a los jubilados por no haber logrado esto" y consideró que "es muy doloroso ver a los jubilados en la calle manifestando".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En la sesión de este miércoles, la diputada Varinia Marín expresó su rechazo al veto presidencial que afectó a los jubilados y defendió el proyecto de coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aprobado por el Senado.

"Siento una gran indignación y un gran dolor por la votación que tuvimos con respecto a los jubilados, más allá de las presiones que puedan haber ejercido algunos de los gobernadores. Quiero agradecer a quienes votaron para rechazar ese veto y no se vistieron de violeta, no aparecieron como unos Teletubbies —Tinky Winky, creo que era el violeta— parados atrás de un cartel", señaló.

Marín pidió "perdón también a los jubilados por no haber logrado esto" y consideró que "es muy doloroso ver a los jubilados en la calle manifestando".

En relación al proyecto impulsado por los gobernadores, explicó: "Los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires firmaron un documento que da origen a este proyecto, que se puede resumir diciendo que aspiran a administrar recursos que debieran ejecutarse en sus territorios y que hoy embolsa el Gobierno Nacional".

La diputada por La Pampa cuestionó el reparto discrecional de fondos: "Nuestra provincia ya accionó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se declare la inconstitucionalidad de este fondo. La reforma constitucional del 94 estableció que los recursos, por principio general coparticipables, deberían ser repartidos con criterios de equidad que, por supuesto, no se cumplen y es notorio".

También recordó que en el último informe del Jefe de Gabinete "reconoció que mi provincia y otras siete jurisdicciones no recibieron un solo peso, algo que no sorprendió absolutamente a nadie".

Marín destacó que el gobernador Sergio Ziliotto "se plantó desde el primer incumplimiento de este Gobierno, allá en diciembre, cuando asumió el poder a partir del decreto 70/23, y se plantó en defensa del sistema federal". En ese marco, criticó al presidente Javier Milei: "Es un Presidente al que no le importa el país que gobierna y tampoco lo quiere, ni lo conoce, ni lo quiere".

La legisladora aseguró que los fondos que reciban las provincias no se destinarán a la deuda externa: "Cualquier asignación que las provincias le den a estos recursos no va a ir a parar a pagar intereses de la deuda. Los gobernadores de todos los signos políticos deben rendir cuentas y poner la cara frente a los ciudadanos, con controles estrictos de los recursos".

Finalmente, Marín cerró su intervención citando a su padre, el exgobernador Rubén Marín: "Cada vez nos alejamos más de aquellos que transitaron su vida política pensando en un régimen federal. En la Convención Constituyente del 94 sostuvo que ese régimen debía ser equitativo y solidario, a partir del cual alcanzar un desarrollo y calidad de vida homogéneos para todo el país".

"Por eso, aun si alcanzamos la aprobación de este proyecto, siento que tendremos muy poco para festejar, sabiendo que en este país el Estado y el federalismo no son una prioridad para este Presidente, que quiere entregar nuestra soberanía y prefiere un alineamiento rastrero con Estados Unidos, y no con nuestra patria, a la que le debemos y vamos a seguir defendiendo hasta el último minuto", concluyó.

También te puede interesar...