Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Con participación de autoridades del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, se realizó en la sala de reuniones del Ministerio de Seguridad y Justicia una nueva reunión del Ente de Políticas Socializadoras, espacio interinstitucional que coordina acciones destinadas a personas en conflicto con la ley penal, con un enfoque integral y de derechos humanos.
El encuentro, encabezado por el director de Coordinación de la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para Personas en Conflicto con la Ley Penal, Maximiliano Bassi, abordó un extenso temario que incluyó el estado de situación de las cuatro sedes de la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación, con un análisis de recursos, infraestructura, equipamiento, conectividad y herramientas informáticas.
También se presentó una propuesta de reordenamiento del personal para optimizar tareas y fortalecer el trabajo interdisciplinario, junto con el nuevo protocolo de asignación de legajos que busca estandarizar y agilizar los procesos internos.
Entre los programas y dispositivos de intervención, se revisaron las acciones del Programa de Pre-Libertad, orientado a la reinserción socio-laboral, el abordaje a personas condenadas por siniestros viales, y los dispositivos psico-socio-educativos para varones condenados por violencia de género y abuso sexual, en modalidades grupales e individuales.
Se destacaron las articulaciones con la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, así como con el Servicio Social de la Policía de La Pampa, para optimizar recursos y ampliar el alcance de las intervenciones.
En el eje de capacitación y articulación, se presentó la guía de procedimiento junto a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud para el abordaje de personas condenadas con diagnósticos de relevancia epidemiológica.
También se repasaron las gestiones para la tramitación de DNI a internos y se anunciaron nuevas instancias de capacitación en la plataforma de la Fundación Banco de La Pampa y conversatorios con organismos municipales y provinciales.
Las y los participantes coincidieron en la importancia de sostener este espacio como ámbito de planificación y coordinación de políticas públicas, que permitan abordar las problemáticas de manera integral, garantizando derechos y fortaleciendo la seguridad ciudadana. Sobre el final de la reunión se programó un próximo encuentro para profundizar los temas abordados en la orden del día.