La Pampa

Masiva marcha por Medanito: sigue faltando un voto y no se aprueba la licitación

Una multitudinaria manifestación de trabajadores petroleros se concentró en la rotonda del Medasur desde la madrugada. Los diputados sesionaron con las entradas de la cámara cerradas.  Más de mil personas se movilizaron hasta Santa Rosa. Al oficialismo le sigue faltando un voto y no se trató el proyecto.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Desde temprano llegaron a la capital pampeana los trabajadores petroleros de 25 de Mayo. La mayoría en camionetas de las empresas petroleras. También veinte colectivos trasladaron a manifestantes. A las 9 estaba prevista la sesión. Comenzó quince minutos más tarde y el proyecto volvió a secretaría, porque el oficialismo sigue sin reunir la mayoría especial necesaria: está a un voto.

La manifestación se hizo sentir en la calle: pero no rindió sus frutos, la licitación sigue empantanada.

Los diputados decidieron sesionar a puertas cerradas. La movilización reclamó la aprobación de la licitación del área petrolera Medanito. Más de mil personas cruzaron la ruta del desierto para manifestarse en Santa Rosa. Las puertas de la Legislatura estuvieron bloqueadas por la policía y no se permitió el acceso. Los manifestantes se hicieron escuchar sobre la calle Corrientes, a pura batucada.

El secretario general del gremio petrolero, Mario Rucci, acompañado por el intendente, Leonel Monsalve, presentó una nota en el ingreso, para que dejen entrar a una comisión para poder tener contacto con los diputados. Pero no pudieron entrar.

La Legislatura sesionaba este jueves con la expectativa de tratar la ley que habilita la licitación del yacimiento petrolero El Medanito. El gobierno provincial sigue a un voto de la mayoría especial y aguardaba que surta efecto la movilización de trabajadores y vecinos de 25 de Mayo, acompañados por el intendente Leonel Monsalve, para presionar por su aprobación. No tuvo suerte.

El diputado oficialista Daniel Lovrea pidió que el proyecto volviera a secretaría porque no reunía mayoría para aprobarla. El tiernistas Maximiliano Aliaga pretendió que, en realidad, regresara a comisiones. Pero quedó solo en esa idea con su par de bloque, Sandra Fonseca. El resto votó que siguiera esperando en secretaría.

Desde afuera, llegaron, mientras sesionaban, los gritos, cánticos y consignas de la movilización.

"Qué se hagan responsables"

-¿Tienen miedo, no los dejan entrar? -le preguntó la prensa al secretario general de los petroleros, Mario Riucci, en la puerta dela Legislatura.

-Nosotros venimos a escuchar. Queremos ver cuáles son los argumentos del no. Porque hasta acá sabemos que es un no, pero nadie argumenta nada. Sería bueno que lo dijeran porque hay gente que está muy comprometida con esto, con la pérdida de su puesto laboral. 

-¿Y qué pasa si ocurre el no? O, por ejemplo, están hablando que la oposición no bajaría.

-Que se hagan responsables. Para ellos lo votó la gente. Para tener la responsabilidad que les corresponde. Así que se hagan responsables.

-¿Cuál es la situación actual ahora?

-Esperemos de que en este tiempo hayan podido reflexionar, que tengan un poco de empatía con la gente que está perdiendo su trabajo. Con un pueblo como el de 25 de Mayo que le ha aportado tanto a la Pampa. Acá se trata de eso. Nosotros vemos que esto es un tire a floje a corto plazo. Porque tenemos una elección dentro de unos meses. Pero nosotros queremos que esto sea a largo plazo. La gente necesita trabajar. Tiene necesidad. Y entendemos que esto se puede resolver fácilmente.

-¿En el área petrolera qué pasa con los puestos de trabajo?

-Hay una concesión que se termina. No se va a invertir. La que se está yendo no va a invertir. Nosotros lo único que pretendemos es que la gente tenga continuidad de trabajo. Que gane la licitación, que gane quien tenga que ganar. No nos interesa. Sí nos interesa los puestos de trabajo.

-¿Cuántas personas van a movilizar más o menos? 

-Yo calculo que más de 1.500 personas.

-¿Qué medidas tienen previstas si no se aprueba hoy el proyecto de licitación?

-Nosotros confiamos en que se tiene que terminar con esto. El manoseo de la gente, atropellar a la gente por cuestiones políticas que no tienen nada que ver. Poner de rehén a la gente, en esta circunstancia, me parece un despropósito de los que tienen la responsabilidad de legislar. Yo tengo confianza de que esto pueda salir.

-La oposición dice que no cuentan con la información. Por eso le dice que no bajan.

-Está el data room desde el año pasado. Lo que necesitan saber. ¿Qué otra cosa necesitan saber? Después todos sabemos que es un yacimiento maduro, convencional. Acá no hay ningún secreto de nada. A veces decir que no tienen la información es esconderse detrás de lo que tendrían que haber hecho de haber buscado la información, en todo caso, si no la tenían. La tendrían que haber buscado porque ellos tienen la responsabilidad de tener conocimiento de todo. Nosotros estábamos, a ver, hasta último momento ni fueron a buscar la información que tenía el gobierno de la provincia sobre esos yacimientos, entonces no hubo interés. Acá está el tironeo de decir que no por decir que no.

Una cuenta que no cierra

En la legislatura la cuenta oficialista marca 19 voluntades a favor y se necesitan 20 para habilitar el llamado a licitación. El gremio petrolero y el intendente de 25 de Mayo encabezan la presión en la calle, mientras la oposición mantiene sus reparos por la falta de un "data room" independiente. 

Desde que sacaron los dictámenes a principios de junio, el tema siempre está en el orden del día para su tratamiento. Se viene pidiendo que quede reservado en secretaría, moción que se aprueba por unanimidad. Hasta ahora todo sigue igual. Dos diputadas del bloque del PRO se resisten a darle la venia al oficialismo, como ya acordaron los otros miembros de esa bancada.

La sesión de este jueves en la Cámara de Diputados podía incluir el tratamiento de la ley para licitar el área petrolera El Medanito, concesionada desde hace 35 años a Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR). El oficialismo, que necesita dos tercios de los votos, suma 15 del FreJuPa y 4 del PRO, pero todavía le falta una voluntad para alcanzar la mayoría especial.

Las miradas están puestas en Celeste Rivas y Noelia Viara, alineadas con Martín Maquieyra, que mantienen su rechazo y reclaman la contratación de un "data room" externo. Esta postura es compartida por la UCR y Comunidad Organizada, que rechazan de plano el texto enviado por el gobernador Sergio Ziliotto.

La sesión comenzó a las 9.15. La presidenta del cuerpo, Alicia Mayoral, lamentó que tengan que sesionar "en estas condiciones", sin público, porque, justifico, decidieron "cuidarnos y poder dialogar".

En un intento por acercar posiciones, el Ejecutivo había incorporado modificaciones: creación obligatoria de un "data room" para los oferentes, inversiones mínimas de 194 pozos, regalías diferenciadas (20% para producción básica y 15% para incremental) y un bono de ingreso de 50 millones de dólares destinado a energías renovables.

También te puede interesar...