Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Mateo Llanos Cañete, el niño que sufrió una presunta mala praxis con un anestesista en el Hospital Padre Buodo, finalizó este martes su rehabilitación en el Instituto Fleni. Así lo difundió su familia a través de las redes sociales. Este miércoles llegó junto a sus padres al Aeropuerto de Santa Rosa.
Belén Cañete, madre de Mateo, el niño que sufrió graves secuelas tras una presunta mala praxis en General Acha, brindó declaraciones al arribar junto a su pareja y el niño a Santa Rosa tras tres meses de tratamiento de su pequeño hijo. en las que relató el impacto físico y emocional que atravesó su familia, y pidió que se investigue a fondo a los responsables.
"Él debe continuar la recuperación en nuestra ciudad con un equipo también de psicólogo, psicopedagoga, kinesiólogo, o sea, todo lo que estaba ya en Buenos Aires tiene que continuar, no es que terminó", indicó la mujer, mientras Mateo esperaba junto a sus tíos para emprender viaje hacia General Acha. Los padres subrayaron la necesidad de mantener la continuidad del tratamiento que el niño iniciara en el Hospital Fleni, de Buenos Aires.
Cañete recordó el difícil período de recuperación: "La verdad que fueron tres meses muy dolorosos. Si bien él lo ha afrontado con una fortaleza increíble que nos mantenía de pie a nosotros porque había días que estábamos destrozados por el piso, porque el hecho de que estuvo 23 días sin ver es lo más desgarrador que puede haber para una madre".
El estado de salud actual de Mateo también fue detallado: "Está con medicación porque tiene movimientos involuntarios, sigue medicado, está con unas balvas ortopédicas porque quedó con una desviación en la piernita también, que eso obviamente le afectó en toda la parte motora, y Mateo está con un carnet de discapacidad. Es todo arrancar de nuevo: arrancar el colegio, adaptarnos, porque Mateo tampoco escribe, recién está empezando a escribir. O sea, terminó la lucha en Fleni, pero esto sigue".
Sobre la responsabilidad médica, Cañete señaló: "El anestesista involucrado, uno de los involucrados, es el responsable de la mala intubación de Mateo, pero dentro del quirófano ese día no estaba solo: había un traumatólogo, tenía que haber estado una pediatra desde el primer momento, estaban las enfermeras, varios profesionales. Quiero que respondan todos. Lo que le han hecho es un desastre; hasta un diente le arrancaron a mi hijo. No puede quedar en la nada".
La madre de Mateo pidió además que las autoridades actúen para evitar que se repitan casos similares: "Hoy me tocó a mí y por eso pido que me apoyen, que esto se termine, porque hoy fue Mateo, pero si esto no mejora, van a seguir pasando".
Finalmente, Cañete reclamó celeridad en la investigación judicial. "Yo pretendo que el fiscal se mueva. Ya hice la denuncia, viajé tres días para esto porque el primer tiempo estaba enfocada en la recuperación de Mateo. Ahora esperamos que no quede encajonado esto, que no siga pasando el tiempo y siga en la nada. Voy a ir hasta las últimas consecuencias", concluyó la mujer.
La despedida
"Ahora sí, Podemos Anunciar que MATEO vuelve a casaaaaa", publicó su mamá, belén Cañete este martes por la tarde en su cuenta de Facebook, luego de la despedida que le hicieron al niño en el Hospital Fleni. Y agregó: "Es una mezcla de muchos sentimientos. Termina un proceso muy doloroso, pero seguimos en camino a una recuperación completa rodeado de mucho amor de su familia, amigos y toda la gente que rezo por vos, mi vida". El posteo incluyó fotos y videos de Mateo tocando la camapana que indica que finalizó su tratamiento y puede volver a su General Acha natal. "GRACIAS DIOS porque nunca soltaste tu mano.....Solo lágrimas de felicidad", completó la mamá, quien posó para la foto junto a Mateo y su papá, todos vestidos con la camiseta de boca.
El caso de Mateo motivó una movilización en general Acha el pasado 1 de agosto. Organizada por la familia, la protesta comenzó al mediodía en la entrada del hospital y continuó con una caminata hacia la Fiscalía de la ciudad.
Celeste Cañete y Gustavo Illanes, tíos de Mateo, fueron contundentes al explicar los motivos de la movilización. Denunciaron que han intentado hablar con el director del Hospital Padre Buodo, el Dr. González, pero no han obtenido respuesta. "Queremos que nos den respuestas y nos atiendan porque hemos intentado hablar con el Director del Hospital Buodo y no nos ha atendido. Sin embargo, sale a hablar a los medios de comunicación mencionando que está dispuesto a atendernos, pero eso no es real", afirmaron.
La madre de Mateo, Belén Cañete, estuvo recientemente en la ciudad para efectuar la denuncia formal. La familia sostiene tener numerosas pruebas, como "audios, notas, mensajes, expedientes, actas, y más", y esperan que "todos los responsables se hagan cargo".
Mateo ingreso al Hospital Padre Buodo el pasado 10 de mayo por una luxación de codo. Lo que era una simple atención se transformó en una pesadilla que lo llevó al borde de la muerte. Para el reacomodamiento del miembro superior, se le aplicó anestesia general. Sin embargo, luego del procedimiento, Mateo no logró despertar. Su madre, Belén Cañete, describió la situación como crítica: "Entraste por un golpe en tu codito y me lo entregaron casi muerto".
La movilización no solo busca visibilizar el caso de Mateo, sino también la situación de otros tres presuntos casos de mala praxis que han salido a la luz en el último mes. Además de un cuarto caso aún no difundido en el área de maternidad.
Sobre estos casos, el Director del Hospital, Dr. González, mencionó que no puede dar entrevistas porque "los casos están en distintas instancias". Esta actitud, sumada a la falta de diálogo con la familia, genera dudas y un profundo malestar en la comunidad, que cuestiona el silencio y la falta de respuestas en el sistema de salud pública.