Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) - El jueves por la noche, con un gran marco de acompañamiento, se puso en marcha una nueva edición del Festival de Cine de General Pico, que se extenderá hasta el miércoles el 13 de agosto.
El evento tiene una agenda cargada de largometrajes y cortometrajes internacionales, nacionales y regionales, además de numerosas y variadas actividades especiales vinculadas con la formación de espectadores y al incentivo regional para la producción audiovisual.
El hall del Cine Teatro Pico fue el punto de encuentro de invitados especiales, vecinos y vecinas junto con autoridades locales y provinciales.
La Asociación Italiana XX de Septiembre, organizadora del Festival y propietaria de las salas de cine locales, fue representada por su presidente y director del Festival, José Luis Angelucci, quien estuvo acompañado de los directores artísticos, Ziliotto y Claudio Mateos, y la programadora, Ana Contreras.
La comitiva oficial de autoridades estuvo integrada por la vicegobernadora y presidenta de la Legislatura pampeana, Alicia Mayoral; la senadora Victoria Huala; legisladores y legisladoras de la provincia; el secretario de Cultura de La Pampa, Pablo Lucero; la intendenta de la ciudad de General Pico, Fernanda Alonso; el viceintendente y presidente del Concejo Deliberante, Alberto Campo; concejales, funcionarios provinciales y locales, integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Italiana y referentes de organizaciones no gubernamentales, entre otras.
Acompañó en la apertura, y estuvo durante la jornada de ayer recorriendo la ciudad, la embajadora de Taiwán Florencia Hsei.
Pasada la ronda de entrevistas periodísticas, las personas presentes ingresaron a la sala del Cine Teatro Pico, donde Romina Pechín, compositora y productora musical nacida en General Pico, tuvo a cargo la presentación artística junto a Solana Lanchares Vidart, también conocida como Esteparia.
La conductora especializada en espectáculos Gabriela Radice tuvo a cargo, por noveno año consecutivo, de la presentación del encuentro. La locutora enumeró todas las categorías en que se divide este Festival y se vio en pantalla un resumen de cada una de las ediciones anteriores. A su vez, anunció que el evento fue declarado de interés del Concejo Deliberante de General Pico, de la Municipalidad, de la Legislatura provincial y de Cultura de la provincia.
Récord
Seguidamente, Radice dio pie para que el director del Festival diera la bienvenida a los presentes.
José Luis Angelucci expresó: "En nombre de la Asociación agradecemos que nos acompañen en esta novena edición. El año pasado les dije que había sido muy difícil tomar la decisión de organizar el Festival, este año les confirmo que ha sido aún más difícil. Pero la tozudez de los tanos y el apoyo del gobernador de la provincia, por medio del CFI, nos brindaron el apoyo económico para concretar este Festival, que se termina de realizar con el apoyo local empresarial y todos los comercios".
A su vez agregó que "350 películas se inscribieron este año, fue un largo trabajo de selección, pero quiero resaltar que batimos el récord de cortometrajes regionales y provinciales. Nos llena de orgullo tener una sección de producciones provinciales que se proyecten en sala para todo el público, que además tendrá un premio de la Legislatura de la provincia de La Pampa. Una forma de estimular la producción".
"Gracias a la ministra de Educación por permitirnos trabajar con los estudiantes de todos los niveles, por abrirnos las puertas y hacer posible la formación en perspectiva audiovisual de tantos estudiantes. Han surgido trabajos espectaculares que podrán ver el día viernes en horario central porque son parte de la grilla", dijo.
"Con el LAB-La Pampa y el apoyo provincial estaremos reafirmando las realizaciones pampeanas y el incentivo que seguro harán que el Festival crezca año a año. Gracias de nuevo y bienvenidos a la novena edición del Festival", concluyó.
Alianza
La intendenta Fernanda Alonso sostuvo: "Para nosotros en General Pico ya es marca registrada, la comunidad de Pico se ha apropiado de un evento como este que tiene su encanto en cada edición y que no dudamos en acompañar".
Así mismo, agregó que "es una alegría ver cómo crece de la mano de esta Asociación y con el acompañamiento de nuestro gobernador, destinando recursos para hacerlo posible".
Para finalizar estableció que este tipo de eventos no solo aporta a la cultura sino a la economía local y da la posibilidad a los realizadores de que se vean en estas pantallas. Por ello confirmó que "no duden que aquí encontrarán siempre una aliada para seguir trabajando".
Piquense
La película que inauguró la grilla de este nuevo Festival fue "Filippini", una obra del realizador Sebastián Ayerra. Se basa en la apertura de archivos del mítico cineasta piquense, que incluyen valiosos materiales en soporte de nitrato extremadamente inflamables y escasos en el mundo que luego de un siglo continúan construyendo patrimonio intangible de nuestra provincia.
La película estuvo intervenida musicalmente por Evelyn Mosman en percusiones y voces, Julián Ravera en guitarra electrónica y voz y Mateo Roldán en guitarra y efectos.
Se utilizaron técnicas de interpretación no convencionales sobre los instrumentos para construir un ambiente que fusionó la imagen con la música en vivo.