La Pampa

Proponen un Sistema de Alerta Temprana para Santa Rosa

Los concejales santarroseños del PRO propusieron la creación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para enfrentar y mitigar los efectos de eventos climáticos extremos, buscando prevenir y reducir el riesgo climático que afecta a la población.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 Este proyecto de ordenanza, impulsado por  los concejales Marcelo Guerrero y María Fernanda Oddi, pretende ser una respuesta a la creciente incidencia de fenómenos como lluvias intensas, inundaciones urbanas, olas de calor y vientos fuertes en la región.

La iniciativa se enmarca en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, específicamente el ODS 11, que promueve ciudades y comunidades sostenibles y resilientes a los desastres, y el ODS 13, enfocado en la acción por el clima y la adaptación. Además, se alinea con el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático (PPRCC) aprobado por el gobierno de La Pampa.

En la iniciativa se considera fundamental fortalecer la capacidad de anticipación, comunicación y organización comunitaria para mejorar la resiliencia urbana frente a emergencias climáticas. Dada su condición de capital provincial y su alta concentración poblacional, Santa Rosa ocupa una posición clave para liderar el avance en sistemas de monitoreo, prevención y respuesta temprana, señalan los argumentos de Oddi y Guerrero.

El Sistema de Alerta Temprana (SAT - Santa Rosa) contemplará, como mínimo, las siguientes acciones:

- Identificación y mapeo de zonas de riesgo hídrico.

- La creación de un sistema de registro voluntario para que los ciudadanos puedan suscribirse y recibir notificaciones personalizadas del SAT.

- El desarrollo de canales oficiales de difusión y notificación inmediata, utilizando plataformas como páginas web, aplicaciones móviles, SMS, redes sociales, sirenas, radios comunitarias, correo electrónico y otras plataformas digitales o tradicionales, asegurando la accesibilidad y cobertura para toda la población.

- Protocolos de comunicación y actuación ante contingencias climáticas.

- Capacitaciones y difusión comunitaria para que la población se apropie del sistema.

- Coordinación interinstitucional con los primeros respondedores y las áreas municipales para garantizar una ejecución eficaz de las acciones ante el riesgo climático.

Para el desarrollo e implementación integral y sostenida del sistema, se autorizará al Departamento Ejecutivo Municipal a suscribir convenios con organismos provinciales, nacionales, académicos o del tercer sector. La Autoridad de Aplicación de la ordenanza será determinada por el Departamento Ejecutivo. Se invitará a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de La Pampa y al Consejo Asesor del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático a participar en el diseño del SAT. Los costos de implementación serán imputados a la partida presupuestaria correspondiente.

También te puede interesar...