Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Comisión de Legislación Social de la Cámara de Diputados de La Pampa, encabezada por la diputada Laura Trapaglia (PRO), definió este martes quiénes integrarán la comisión especial encargada de seleccionar al próximo Defensor o Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en la provincia.
La conformación de esta comisión responde a lo dispuesto por la Ley Provincial N.º 2703 y el reglamento interno de la Legislatura. Según lo decidido, el bloque mayoritario del Frejupa aportará cinco representantes: Ana Giusti, Marcela Páez, Liliana Robledo, Patricia George y Martín Balsa.
Por su parte, el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) será representado por las diputadas Gisela Cuadrado y Romina Mota. Desde el bloque PRO-MID participarán la presidenta de la comisión Laura Trapaglia y el diputado Lucas Lazaric, mientras que Sandra Fonseca será la representante del bloque Comunidad Organizada.
Salud mental En la misma reunión se presentó además un proyecto para realizar una jornada institucional dedicada al abordaje integral de la salud mental en la provincia. La iniciativa, impulsada por la diputada Gisela Cuadrado (UCR), busca replicar en el ámbito provincial un debate que ya tuvo lugar en el Congreso de la Nación.
"La idea es escuchar a quienes saben. Por eso propongo que cada integrante de esta comisión acerque una lista de profesionales, asociaciones y organizaciones para abrir un debate amplio y serio sobre la situación actual de la salud mental en La Pampa", señaló Cuadrado al fundamentar el proyecto.
La propuesta fue puesta en conocimiento de los integrantes de la comisión, quienes acordaron avanzar próximamente en la organización de la jornada.
El defensor saliente, Juan Pablo Meaca, culminará en diciembre de 2025 su segundo y último mandato, tras una década en funciones. Según explicó, su salida está prevista en la ley provincial que limita a dos períodos consecutivos de cinco años cada uno.
Meaca defendió la importancia de la rotación en el cargo, señalando que es esencial para permitir la entrada de nuevos profesionales con energía e ideas frescas. Destacó que su gestión debió enfrentar situaciones complejas como casos de abuso, violencia, salud mental y adicciones, y que ese nivel de exigencia justifica un plazo de trabajo de diez años.
También alertó sobre un contexto institucional difícil: destacó el desmantelamiento de programas nacionales para la infancia como los destinados a embarazo adolescente, cuidados parentales y salud mental y aseguró que al nuevo defensor le tocará "dar la pelea ideológica" para reivindicar el rol del Estado en la protección de derechos.
La elección del nuevo defensor se realizará a través de un concurso público organizado por la Cámara de Diputados. Los aspirantes deberán acreditar formación y experiencia en derechos de la infancia, presentar un examen escrito y participar de una instancia oral ante la comisión integrada por los diez legisladores elegidos.
La designación se define entre todos los bloques políticos, pero ha generado tensiones internas previas: en otra reunión, el bloque Frejupa alegó tener mayoría institucional frente a la oposición, mientras que UCR, PRO y Comunidad Organizada sostienen que su suma iguala al oficialismo, lo que llevó a la ausencia de quórum por parte del Frejupa.