La Pampa

La Pampa lanzó una misión comercial a Vaca Muerta con acompañamiento técnico a pymes

La iniciativa busca abrir nuevos mercados para empresas pampeanas con una estrategia integral que combina rondas de negocios, capacitación y asistencia profesional.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El titular de I-COMEX, Sebastián Lastiri, encabezó la presentación del programa que articulará una misión comercial con herramientas de apoyo técnico. "Es una jornada para vincularse hacia afuera, pero también para fortalecer lazos hacia adentro", destacó.

El evento fue encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto y se llevó a cabo a las 9 horas en el Salón Pampa del Hotel Mercure. La presentación, además, contó con la presencia de la ministra de la Producción, Fernanda González; el secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá; y demás autoridades provinciales, así como representantes de instituciones académicas, cámaras de comercio y empresarios.

Lastiri presentó este martes un programa que busca fortalecer la inserción de empresas pampeanas en el mercado energético de Vaca Muerta. La propuesta articula una misión comercial con acompañamiento técnico, en un formato integral pensado para facilitar el acceso a nuevas oportunidades de negocio.

"El objetivo de este encuentro es poner en funcionamiento un dispositivo que tiene dos grandes componentes: una misión comercial y un esquema de asistencia técnica que permita a las empresas intervenir de forma más eficaz, eficiente y productiva", explicó Lastiri en el acto de apertura.

Además de la misión concreta prevista para las próximas semanas, la iniciativa pone en valor políticas públicas ya vigentes, como el Centro de Negocios en Neuquén y las líneas de crédito orientadas al desarrollo exportador.

En esta primera etapa, el trabajo se enfocará en detectar oportunidades de negocios y relevar el panorama actual en la zona de influencia de Vaca Muerta. Posteriormente, se avanzará en una agenda de reuniones con referentes del sector, actividades de capacitación y herramientas de asistencia técnica para mejorar la estrategia comercial de cada empresa.

"Es una jornada para vincularse hacia afuera, pero también para escucharnos, hablarnos, conocer en qué estamos y profundizar vínculos comerciales hacia adentro", subrayó Lastiri, al tiempo que agradeció la presencia del gobernador y de las firmas participantes.

El programa fue presentado como parte de una mirada de integración regional y de crecimiento estratégico para las pymes pampeanas, con énfasis en el desarrollo productivo y la apertura de nuevos mercados.

Por su parte, el gobernador Ziliottto explicó que "hemos planteado desde el primer día de la gestión el objetivo de buscar cómo el mercado de nuestras fábricas, de nuestras empresas, nuestras pymes, excede los límites de la Provincia de La Pampa".

"No solo estamos armando misiones fuera del país —permanentemente ustedes ven que estamos viajando con empresas para abrir nuevos mercados fuera de la República Argentina—, sino también estamos buscando ese enorme potencial que es Vaca Muerta. Aun después del gasoducto, realmente genera una actividad económica que excede la capacidad no solo de Neuquén, no solo de la región, sino también vemos que hay empresas de otras provincias que también están mirando Vaca Muerta", prosiguió.

"En este caso, pensábamos ofrecer un esquema con un cupo para 30 empresas, pero son más de 100. Vemos realmente las ganas de producir, las ganas de avanzar, y en eso lo que nosotros estamos garantizando a las pymes es acompañarlas y darles todas las herramientas para tener una mejor estrategia comercial, pero también todo lo que tiene que ver con la logística", apuntó.

"Así que el 26 y 27 estaremos acompañándolas a Neuquén para que empiecen una ronda de negocios, busquen nuevos mercados y nuevas oportunidades para hacer negocios", destacó.

"La Pampa apuesta a la producción. Esta es la Argentina real. La gente está cada vez más lejos de la timba financiera. Lamentablemente, hoy el único objetivo que plantea el Gobierno para el sector económico es ver cómo, a través de la especulación financiera, logran ganancias. Sabemos lo que cuesta hoy producir, sabemos que los márgenes de ganancias se han caído a pedazos, sabemos que los costos aumentan exponencialmente mientras las ventas o el nivel de ganancias que pueden llegar a alcanzar es cada vez menor", acotó.

"Hemos planteado ayudar a las empresas desde todo punto de vista. Y también repetir —a pesar del relato que habla de la carga tributaria provincial— que claramente quien agrega valor a partir de la industria y genera trabajo intensivo en la provincia de La Pampa, tiene una tasa de ingresos brutos de cero. En la otra punta, la intermediación financiera —la actividad de los bancos— es del 9,1%. Claramente, tiene que ver con un modelo ideológico y un modelo de provincia: cómo miramos la economía y a quién potenciamos. Potenciamos a quien genera trabajo, producción, mejor calidad de vida y mayor actividad económica".

También te puede interesar...