La Pampa

La Pampa, entre las provincias con menor suba de la coparticipación

Según un informe del IARAF, en julio La Pampa tuvo una suba del 7,8% en los envíos automáticos nacionales, por debajo del promedio general. En el acumulado del año, el crecimiento real fue de apenas 2,8%, uno de los más bajos del país.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) dio a conocer los datos de transferencias automáticas del gobierno nacional a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) correspondientes al mes de julio y al acumulado de los primeros siete meses de 2025.

En este marco, La Pampa se ubicó entre las jurisdicciones con menor crecimiento real en los fondos recibidos. Durante julio, la provincia tuvo una suba real del 7,8%, apenas por encima de Santa Cruz (7,7%) y CABA (6,9%), las dos con menor variación en ese período.

La jurisdicción que más incrementó sus ingresos fue Buenos Aires con una suba real del 12,9%, seguida por Salta (11,4%) y Tucumán (10,8%). La media nacional se ubicó en torno al 9,8% de aumento real interanual en las transferencias automáticas —incluyendo coparticipación, leyes especiales y compensaciones—, mientras que la coparticipación neta (sin leyes complementarias ni compensaciones) creció un 6,8% real.

Comparado con julio de 2023, los envíos nacionales cayeron un 10% real, y en relación con 2022, un 12,9%. Incluso la Coparticipación Federal, que mostró una recuperación este mes, se ubica aún 10,7% por debajo de los valores de julio de 2023 y 12,6% respecto a julio de 2022.

El informe destaca que la mejora en los envíos se debió principalmente al incremento del 20% real en la recaudación del impuesto a las ganancias, beneficiado por la reforma tributaria incluida en la ley Bases y un nuevo esquema de anticipos para personas jurídicas. También la recaudación del IVA tuvo un impacto positivo, con una suba real del 1,3%. En conjunto, ambos tributos aportaron un crecimiento real del 8,3% interanual.

No obstante, el crecimiento de La Pampa se mantuvo rezagado. El acumulado de enero a julio de 2025 refleja una suba real del 2,8% respecto al mismo período del año anterior. Es un desempeño por debajo del promedio nacional (4,4%) y solo superior al de Catamarca (2,7%) y CABA (0,5%).

Las provincias que más aumentaron sus ingresos automáticos en el acumulado del año fueron Buenos Aires (7,4%), Salta (7,2%), Tucumán (4,8%), Misiones (4,6%) y Neuquén (4,4%).

En términos nominales, Nación giró $5,048 billones a las provincias y CABA en julio, frente a los $3,366 billones del mismo mes de 2024. En el acumulado anual, los envíos alcanzaron los $33,576 billones, contra $21,462 billones del año pasado.

También te puede interesar...