La Pampa

La Mesa Intersindical pidió la apertura de la paritaria

La central gremial solicitó formalmente a la Secretaría de Trabajo la apertura de la paritaria general. Piden discutir salarios y una serie de reclamos pendientes, como pases a planta, recategorizaciones y el adicional por zona desfavorable.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Mesa Intersindical presentó este martes un pedido formal ante la Secretaría de Trabajo de La Pampa para que se convoque a la paritaria general. El objetivo es abrir la discusión salarial del segundo semestre y abordar otras demandas estructurales que los gremios estatales vienen impulsando desde hace tiempo.

"La Mesa Intersindical, de la que formamos parte, presentó a la Secretaría de Trabajo el pedido de apertura de la Paritaria General para discutir salarios y otros temas prioritarios de cara al segundo semestre del año", informó el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj), que dio a conocer la solicitud pública.

Según detallaron, los temas que los gremios quieren discutir en la mesa paritaria incluyen: el pase del Suplemento Remunerativo No Bonificable a los haberes básicos; la implementación del adicional por Zona Desfavorable para auxiliares de la Educación; recategorizaciones; readecuación de la escala salarial; actualización de la Ley 643; y el pase a planta permanente de trabajadores y trabajadoras contratadas.

El reclamo sindical llega pocos días después de que el ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, confirmara que el Gobierno provincial reabrirá la negociación salarial con los gremios estatales. "Próximamente la Secretaría de Trabajo estará convocando a los diferentes gremios para sentarnos, donde nosotros le explicamos el panorama económico-financiero que tiene la provincia y a partir de ahí empezar a debatir los aumentos salariales", señaló el funcionario. "Queremos cumplir con ese compromiso que asumimos con los gremios", agregó.

El anuncio oficial se dio luego de conocerse el índice de inflación de junio, que activó el mecanismo de revisión automática previsto en el acuerdo vigente. En consecuencia, el Ejecutivo otorgó un aumento del 30% en los haberes estatales, frente a una inflación acumulada del semestre del 15%.

También te puede interesar...