Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Municipalidad de Anguil y la Administración Provincial del Agua (APA) firmaron un convenio para ejecutar la segunda etapa del revestimiento en hormigón armado del canal pluvial principal de la localidad, en el marco del Programa ProPAyS.
La obra tiene un plazo de ejecución de 180 días corridos y apunta a mejorar el sistema de evacuación de escurrimientos pluviales, en una zona urbana que históricamente ha sufrido problemas por inundaciones. El canal actual, de tierra, presenta deformaciones, crecimiento de vegetación y desbordes frecuentes, lo que representa un riesgo para las viviendas cercanas.
El proyecto cuenta con financiamiento del Gobierno provincial. El nuevo tramo a ejecutar tendrá 240 metros de longitud, con una sección de 4,40 metros de ancho y 0,80 metros de altura, íntegramente en hormigón armado.
Durante el acto, que se realizó en la localidad ubicada sobre la Ruta Nacional 5, participaron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; el administrador de la APA, Fabricio González Martín, y la intendenta de Anguil, Daniela Fernández.
Los funcionarios recorrieron el sector de obras luego de la firma. Además del revestimiento, se prevé que en futuras etapas se incorporen asfalto y cordones cuneta, con el objetivo de mejorar integralmente la infraestructura urbana del sector.
Intronati señaló que la obra "permitirá evacuar de manera eficiente los escurrimientos pluviales", y explicó que la ubicación topográfica de Anguil la vuelve propensa a la acumulación de agua.
Respecto al mecanismo de ejecución, indicó que "el Gobierno transfiere los fondos y es la Municipalidad la que contrata la mano de obra", y agregó que el esquema apunta a que los recursos se apliquen localmente.
También sostuvo que "la inversión pública no afecta la situación fiscal de la Provincia" y vinculó la obra con la generación de empleo y actividad económica.
Por su parte, la intendenta Fernández destacó que "esta es la segunda etapa que realizamos a través del ProPAyS, con mano de obra municipal", y precisó que en la primera se recubrieron más de 300 metros del canal.
El canal pluvial en cuestión absorbe la mayor parte del agua de lluvia de Anguil, descargando por el lateral sur de la calle J.R. Oliver, en un punto donde confluyen varios escurrimientos en lapsos cortos de tiempo. El diseño de esta nueva etapa busca aumentar la capacidad hidráulica del canal y reducir los riesgos para la población.