La Pampa

La denuncia de La Pampa contra la Corte Suprema: "Hay un denominador común con Mendoza"

A 5 años de un fallo por el río Atuel, La Pampa denuncia que Mendoza no lo cumple. Acusan a la Corte Suprema de no hacer valer su propia sentencia. La agencia Noticias Argentinas le dio relevancia nacional al conflicto hídrico.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobierno de La Pampa volvió a exigir que Mendoza cumpla con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordena garantizar un caudal mínimo del río Atuel, tras cumplirse cinco años de una sentencia que, hasta el momento, sigue sin ser acatada.

La nota, publicada por la agencia Noticias Argentinas, pone en relieve el conflicto interprovincial por el uso del agua y destaca la vigencia del reclamo pampeano en el escenario político nacional.

En 2020, el máximo tribunal ordenó a Mendoza liberar un caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo en el río Atuel, luego de que estudios técnico-ambientales confirmaran que el curso de agua dispone de suficiente caudal como para abastecer a ambas provincias. Sin embargo, desde entonces, el gobierno pampeano denuncia un persistente incumplimiento por parte de la provincia cuyana.

"El fallo era de cumplimiento efectivo y aún así Mendoza no lo cumple", advirtieron desde el entorno del gobernador Sergio Ziliotto, que además cuestionó la inacción judicial: "Cinco años después, la actitud mendocina deja expuesta a la Corte, que no hizo lo necesario para asegurar el cumplimiento de la sentencia".

Ziliotto también utilizó su cuenta de X para renovar el reclamo: "Hay agua suficiente en la cuenca del Atuel para que Mendoza cumpla con el fallo y nos dé nuestra parte. Hay evidencias y datos oficiales del propio gobierno mendocino que así lo revelan. Con un manejo eficiente, el fallo se puede cumplir sin quitarle agua a nadie".

"Exigimos a la Corte Suprema que haga cumplir su sentencia con medidas concretas. Ya no hay margen. Los daños ambientales por la falta de escorrentía del Atuel se profundizan", sostuvo el mandatario pampeano.

El presidente de la Fundación Chadileuvú, Alberto Goldberg, fue aún más contundente: "La Pampa no está alineada con el proyecto político del gobierno nacional. Mendoza y la Corte Suprema, en cambio, sí, como ya se vio en otros fallos. Hay un denominador común en todo esto", dijo, aludiendo a un trasfondo político en la disputa.

Goldberg recordó que Ziliotto es "junto con el bonaerense Axel Kicillof, el formoseño Gildo Insfrán y el riojano Ricardo Quintela, uno de los pocos gobernadores irreductiblemente opositores al proyecto libertario" del presidente Javier Milei. También remarcó que es una de las voces más activas en los reclamos provinciales por fondos coparticipables, ATNs y transferencias que la Nación retiene.

En el plano internacional, el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi, confirmó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó el reclamo que La Pampa presentó por el incumplimiento del fallo. "Ese organismo solo acepta alrededor del 20% de las controversias que recibe. En los próximos días, la Corte tendrá que explicar por qué no obliga a Mendoza a cumplir con su propia sentencia", subrayó.

También te puede interesar...