Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Durante las vacaciones de invierno, el Centro Cultural Medasur ofrece una variada agenda de actividades gratuitas para las infancias y sus familias. Hasta el 24 de julio, este centro cultural provincial se transformó en un espacio lleno de creatividad, aprendizaje y entretenimiento. La propuesta incluye rincones de dibujo y pintura, memotest, juegos de construcción, talleres interactivos, un acogedor rincón de lectura y muchas otras sorpresas para disfrutar.
Entre las muestras que se podrán visitar, se destacan "El árbol aloja sin mirar a quién", una exposición conjunta de los talleres de Arte y Robótica de la Escuela de Apoyo a la Inclusión N.º 2 "Wengan" y estudiantes de danza del Colegio Polivalente de Arte. También estará la muestra itinerante "¿Sin color?" de la Colección Fundación OSDE.
El sábado, de 16:30 a 17:30 horas, Amorina Muñoz coordinará el taller "Rincón de lecturas", mientras que el domingo, a la misma hora, Virginia Casullo presentará "La Fábrica de Sombras: el arte de crear mundos".
Además de estos talleres con inscripción previa, todos los días, de 16 a 18 horas, se ofrecerán actividades permanentes en el marco de las exhibiciones, como dibujo, pintura, memotest, construcción, juegos interactivos del Taller de Robótica y un rincón de cuentos para los más pequeños.
Casa Museo Olga Orozco
En Casa Museo Olga Orozco, en Toay, también se ofrecerán actividades gratuitas para disfrutar en familia y conectar con el legado de la poeta. A través de experiencias que fusionan arte, poesía y naturaleza, los asistentes podrán vivir un recorrido único.
En la Galería de los Sentidos "Evidencias del Paisaje", se podrá realizar un recorrido autoguiado por tres estaciones que invitan a explorar el paisaje a través de los sentidos. Esta actividad está coordinada por el equipo del ColBEC (Colaboratorio de Biodiversidad, Ecología y Conservación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam), junto al equipo de la Casa Museo Olga Orozco. El recorrido estará disponible hasta el 27 de julio, de lunes a viernes de 9 a 17 horas, y los sábados y domingos de 17 a 20 horas.
Talleres
Este sábado, a las 16 horas, se llevará a cabo el taller "Búsqueda del Tesoro" + Creación Artística. En este taller, los participantes seguirán pistas inspiradas en las poesías de Olga Orozco dedicadas a su gata Berenice, para luego construir la figura de la gata con su imaginación.
El próximo jueves 24, sábado 26 y domingo 27, también a las 16 horas, se realizará el taller "Paisajes de Papel". Esta actividad se dividirá en dos partes: primero, los participantes crearán una bitácora sensoperceptiva del paisaje; luego, en un trabajo colectivo, modelarán una maqueta de papel para representar de forma sensible y poética el paisaje que habita la Casa Museo Olga Orozco.
Estos talleres están coordinados por el equipo del ColBEC y estudiantes de la UNLPam, junto a la Casa Museo Olga Orozco.