La Pampa

Marull advirtió que el segundo cuatrimestre se iniciará "con muchas dificultades"

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLPam, Francisco Marull, respaldó el proyecto de ley que busca garantizar el financiamiento sostenido del sistema universitario nacional.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLPam, Francisco Marull, sostuvo que la situación presupuestaria del sistema universitario sigue siendo crítica. Apuntó al atraso salarial, a la pérdida de docentes y a las limitaciones para garantizar el funcionamiento básico de las casas de estudio. En paralelo, destacó el proyecto de ley presentado en Diputados para asegurar el financiamiento del sistema en el futuro.

"La situación es sumamente compleja. Como lo hemos dicho en numerosas oportunidades, seguimos funcionando con un presupuesto prorrogado que fue pensado para hace cuatro años, por lo que los valores están totalmente desactualizados", afirmó el decano.

Recordó que "el año pasado se había logrado una actualización en los gastos de funcionamiento", pero eso "se perdió con el inicio del nuevo ciclo". "Los rectores volvieron a insistir y se logró alguna mejora, pero el atraso sigue siendo muy importante. Ni hablar del atraso en los salarios de docentes y no docentes, que ya está más que instalado en la sociedad como un problema grave: estamos perdiendo docentes, porque con estos sueldos tan bajos optan por otras actividades. Algunos emigran, otros eligen tareas fuera de la docencia, y muchos deciden abandonar el sistema universitario para dedicarse al sistema educativo provincial, como pasa en nuestra provincia", lamentó.

"Realmente, la situación es muy difícil", insistió en declaraciones a Somos La Pampa. "Estamos haciendo todo lo posible para iniciar el segundo cuatrimestre. Creo que lo vamos a poder hacer, pero con muchas dificultades, como venimos funcionando en el último tiempo", reafirmó.

Consultado sobre la ley de financiamiento universitario que impulsan en el Congreso, señaló que "se está trabajando en conjunto entre el CIN —el Consejo Interuniversitario Nacional—, la Federación de Gremios docentes y no docentes, y la Federación Universitaria, que representa al conjunto de estudiantes de las universidades nacionales".

"Como la comisión correspondiente no convocaba al tratamiento, el Pleno de la Cámara forzó esa convocatoria y se logró el emplazamiento para tratar el despacho. Eso ya ocurrió y se alcanzó la mayoría necesaria. Ahora falta definir la fecha de la sesión en la que será tratado este proyecto de financiamiento", describió.

"La propuesta es sumamente importante porque aporta novedades respecto a la ley anterior que fue vetada. Fundamentalmente, incluye argumentos que responden directamente a los motivos del veto: el nuevo proyecto indica de dónde se pueden extraer los fondos para financiar al sistema universitario, lo cual invalida el argumento de que no puede aprobarse por su impacto fiscal", destacó e decano.

"Además, lo más relevante es que no se trata solo de resolver la situación de este año: la ley establece porcentajes para garantizar el financiamiento del sistema universitario a futuro. Me parece un proyecto muy enriquecedor. Como siempre hemos dicho desde el sistema universitario: de las crisis se sale con más democracia, no con menos. El veto fue un acto de menos democracia. Este proyecto, en cambio, propone una ley que se discute, que responde a los cuestionamientos anteriores, y que busca una solución estructural. Es un paso muy valioso en el fortalecimiento de la discusión democrática en nuestro país", completó.

También te puede interesar...