Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En la manzana donde se ubica, desde hace casi cien años, la sede central de la CPE, funciona el Centro de Control y Operaciones del servicio eléctrico, que monitorea buena parte de las redes y subestaciones de las zonas más pobladas del ámbito de concesión de la entidad, que abarca a Santa Rosa y siete localidades interconectadas, con sus respectivas zonas rurales.
Este domingo 13 de julio, se celebró el Día de los Trabajadores y Trabajadoras de la Energía Eléctrica. Del total de empleados de la CPE, cerca de 250 personas trabajan en el marco del convenio laboral de Luz y Fuerza, en diversas áreas, funciones y localidades. Por ejemplo, en el sector conocido como Operaciones. Crucial en el servicio eléctrico, ya que confluyen en él varias tareas que se encargan de la salud y el flujo armonioso de la energía distribuida. En la formalidad operativa y práctica, lo integran tres subsectores: la Guardia Eléctrica, el servicio de Alumbrado Público y Sistemas y Desarrollo.
El funcionamiento de la guardia
El ingeniero electromecánico Pablo Stellin, explica su funcionamiento y alcance: "la Guardia Eléctrica es un servicio que funciona las 24 horas de cada día, ya sea controlando mediante sistema de monitoreo, como a través de los reclamos telefónicos que entran de parte de los asociados y asociadas. Para que operativamente esto sea posible, contamos con dos jefes de guardia que tienen a su cargo seis tríos de personas, los cuales trabajan en turnos rotativos de seis horas".
"Cada trío agrega Stellin está conformado por un operador, un oficial de guardia y un ayudante de guardia. Su alcance es para Santa Rosa; cada localidad interconectada Anguil, Ataliva Roca, Catriló, Lonquimay, Mauricio Mayer, Toay y Uriburu posee su propia Guardia, con una estructura y funcionamiento proporcional a cada localidad".
El servicio de Alumbrado
El servicio de Alumbrado Público, por su parte, cuenta con un encargado, responsable de tres parejas de operarios para llevar a cabo las tareas. Este servicio, que atiende tanto los desperfectos deterioros por el paso del tiempo, daños por ramas, por accidentes, o vandalismo, cortes provocados por tormentas, etc. como a aquellas obras de extensión del servicio en cortas distancias (dado que las obras nuevas, o de gran extensión, se realizan por medio de otras áreas de Energía), cuenta con una flota automotor de 3 hidroelevadores y 3 camionetas.
En este caso, el servicio tiene alcance a Santa Rosa y a la vecina localidad de Toay, mientras que en el resto de las localidades el trabajo se sostiene de manera local.
Sistema y Desarrollo
En la oficina de Sistema y Desarrollo se proyectan y ejecutan actividades de enorme relevancia, por su implicancia en la tecnología que gobierna la red y usan otros sectores, como también al desarrollo de nuevas herramientas.
En este sentido, el sistema SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) es el principal instrumento y soporte del cual se vale el área, y permite acciones como:
* Monitoreo y manejo de la red eléctrica de la ciudad y las localidades interconectadas en tiempo real.
* Monitoreo y relevamiento de datos del funcionamiento y de los componentes físicos de las subestaciones transformadoras.
* Manejo de mapa de gráficos de la red.
En este trabajo en particular participan cinco personas, entre operarios y técnicos; entre sus tareas, figura además el desarrollo y mantenimiento del sistema VHF, siglas que identifican la gama de frecuencias que utilizan para su comunicación el centro de operaciones con los vehículos en calle, agilizando los trabajos y otorgando seguridad a los operarios, expuestos en tareas que implican riesgo para su integridad física.
En números generales, en lo que a personal respecta, Operaciones cuenta a hoy con alrededor de 33 trabajadores, que cubren la totalidad de las tareas mencionadas.
Salto cualitativo
Stellin destaca a la revista de la CPE, 1 de Octubre, el cambio significativo que implicaron en organización y operatividad del sector Operaciones la ejecución de dos acciones importantes. Cuando en 2020 arreciaba la pandemia de Covid, recluyendo a la sociedad entera, las circunstancias obligaron a replantear las formas de trabajo y operar cambios que pudieran dar respuesta a los nuevas modalidades. Se sumó a esto, que el software que se venía utilizando para el monitoreo empezaba a quedar obsoleto, y se venían dando los pasos necesarios para adecuar el servicio a un nuevo sistema, más eficiente.
Por un lado se realizó, mediante el trabajo en común con el sector de Obras Civiles, una importante reforma edilicia de las oficinas del área, ampliando espacios disponibles, sumando espacios nuevos y generando más comodidad para los operarios y técnicos; esto permitió reorganizar, sectorizar y ordenar las diferentes subáreas.
Al mismo tiempo, se adquirieron equipos con nueva tecnología y el mencionado sistema SCADA, que significó un salto cualitativo para el área, dado que la nueva herramienta permite el monitoreo y control de una gran parte de la red eléctrica desde el Centro de Control en la CPE: detección de fallas, conocer el estado de los componentes y la situación de las subestaciones transformadoras, programación de cortes para reparación por incidentes, recambios de tecnología, o por tareas de extensión de la red, y un mayor control en tiempo real de toda la red eléctrica que, en lo diario, se traduce en acciones más seguras, diagnósticos más acertados y respuestas más rápidas.
Información general
Por último, Stellin hace notar una cuestión de relevancia para el sector, al comentar que "ante un corte de luz no previsto, los llamados a nuestra línea de Guardia Eléctrica son de enorme importancia, dado que muchas veces los asociados y asociadas, con su reclamo, nos facilitan datos eventos sobre un transformador, algún cable vandalizado o afectado por una tormenta, etc. que nos ayudan a hacer un diagnóstico más preciso y dar una respuesta más rápida y puntual".
Es decir que, a 95 años de su creación, sigue existiendo un virtuoso ida y vuelta entre los asociados y la entidad que ellos mismos forjaron para brindarse servicios públicos.