Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El senador nacional Daniel Bensusán calificó de "inmoral" suponer que las leyes aprobadas, que mejoran los haberes de jubilados y personas con discapacidad, amenacen el equilibrio fiscal. Afirmó que el financiamiento está previsto y proviene de fondos como los del SIDE, ATN, combustibles, y cuestionó el uso de recursos millonarios en pauta oficial.
Bensusán defendió las medidas sancionadas por el Congreso y desmintió que comprometan la ecuación fiscal nacional. Sostuvo que los fondos están claramente definidos y acotó que es "inmoral" vincular estas leyes con un desequilibrio fiscal inexistente. También criticó al gobierno por destinar millonarias pautas publicitarias de SIDE e YPF a canales alineados con su relato.
Beneficios para los sectores más vulnerables
Bensusán repasó el alcance social de las leyes: "una sesión intensa con un excelente resultado, sobre todo que podemos legislar para un sector de la sociedad que más la necesita, como son los jubilados [ ] y las personas con discapacidad". Señaló que el aumento a jubilados fue del "7,2?%" y que el bono pasó de "setenta mil a ciento diez mil" pesos. Además, advirtió que la complejidad del pago a prestadores terapéuticos era "muy difícil" de sostener con los valores actuales.
El senador respondió a las críticas del gobierno nacional señalándolas como una "gran mentira" y afirmó, en declaraciones a CPE tv, que "estos proyectos tienen su financiamiento propio y está estipulado en la ley". Propuso financiar las mejoras con fondos del SIDE, eliminando exenciones del IVA, y utilizando fondos provenientes de ATN y productos de combustibles, recursos que según él "no se puede apropiar el gobierno nacional".
Bensusán declaró que es "inmoral" que Milei argumente que aprueban leyes sin financiamiento indicado. "Realmente es inmoral desde todo punto de vista", dijo. Aclaró que ya se indicó "de dónde sacar la plata", desestimando así cualquier argumento sobre desequilibrio fiscal.
Déficit confirmado por entes oficiales
Por otra parte, Bensusán respaldó su postura con datos duros: "La Oficina de Presupuesto del Congreso ya dijo que en junio hay déficit fiscal. Dejó de haber equilibrio fiscal". Subrayó que el equilibrio del que habla el gobierno nacional no concuerda con la realidad económica actual.
Crítica a la pauta oficial de medios
Bensusán criticó el doble discurso de Milei, que asegura que no financia publicidad en los medios, pero por otro lado no acepta recortar los fondos con que beneficia a voceros y comunicadores "amigos".
"El gobierno nacional usa fondos millonarios que van a la SIDE Es para pagar las pautas de esos medios, lo mismo desde YPF, una millonada de plata para esos canales, esos periodistas que lo único que hacen es seguir un relato del gobierno nacional que no es verdad", protestó.
"Yo creo que la realidad le va a pasar por encima a ese relato y a los funcionarios del gobierno nacional que quieran vetar 65.000 pesos más a jubilados y que quiera vetar que mejoren las prestaciones para las personas con discapacidad y que quiera vetar que los fondos que son para la provincia no lleguen en algún momento la sociedad le va a tener que poner un freno a esto", dijo.
Bensusán aseguró que la iniciativa contó con apoyo transversal confirmó que, en caso de veto presidencial, están decididos a reunir los votos necesarios para rechazarlo.
Un tuit
"Hoy en el Senado voté para seguir defendiendo a nuestros jubilados, y voté para que a La Pampa le paguen los 320 mil millones que nos deben. Eso equivale a 60 hospitales, 2.500 viviendas o cientos de km de rutas", señaló el senador peronista Paly Bensusán tras la sesión del jueves.
"También apoyé una ley clave para personas con discapacidad y una fórmula para recomponer las jubilaciones, que tan destruidas quedaron por el gobierno de Milei", enumeró.
"Mi voto fue en defensa del federalismo, de nuestras provincias y de los sectores que más lo necesitan", completó.