Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Integrantes de la ecoaldea Chakra Raíz, ubicada en la localidad de Toay, convocaron para este viernes a las 18:00 horas a una manifestación pacífica frente a Casa de Gobierno, en Santa Rosa, en respuesta al reciente fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que habilita su desalojo del predio municipal que habitan desde 2015.
La decisión judicial ratificó una sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, dictada en octubre del año pasado, que dio lugar a la demanda de la Municipalidad de Toay. Si bien el desalojo no se ejecutará de forma inmediata ya que el fallo aún puede ser apelado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde Chakra Raíz advirtieron que el fallo pone en riesgo su "proyecto de vida".
Junto a la convocatoria pública, la comunidad lanzó una campaña de recolección de firmas para visibilizar su situación y pedir el acompañamiento ciudadano. "Estamos solucionando nuestro problema habitacional, el de diez familias. Construimos trabajo comunitario con huerta, árboles frutales y un bosque comestible. Tener un lugar donde habitar es un derecho humano básico", señalaron.
El trasfondo judicial
El recurso ante el STJ fue presentado por el abogado Iván Alarcón Burgos, en representación de las personas demandadas. Argumentó que el barrio se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), lo cual según la Ley N° 27.453 y su modificatoria N° 27.694 impide ejecutar desalojos sin antes cumplir con un proceso de integración socio-urbana.
El planteo incluyó además presuntas violaciones a derechos constitucionales, en particular de niños y niñas que residen en la ecoaldea, y cuestionó que la vía legal utilizada no fuera la correspondiente. Sin embargo, el STJ desestimó los argumentos por considerar que el recurso no cumplía con los requisitos formales exigidos y que las críticas fueron "vagas y genéricas".
El fallo recordó que, en caso de concretarse el desalojo, deberá activarse un protocolo especial con intervención del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia para garantizar el resguardo de los sectores vulnerables.
Voces en conflicto
"Chakra Raíz es un proyecto de vida, no una ocupación improvisada. Pedimos que se revea la situación con voluntad política y sensibilidad. No deberíamos estar judicializados", expresó la semana pasada Anahí del Mar, una de las voceras de la comunidad.
Desde el municipio, el intendente Ariel Rojas respaldó el fallo y subrayó que se trata de tierras públicas. "La Justicia nos dio la razón. Ellos están en una situación ilegal. Siempre dijimos que cualquier vecino con necesidad puede plantearla en forma organizada, pero no se puede premiar una usurpación", manifestó.