La Pampa

Estrellas Amarillas cuestionó el cierre de la ANSV

Silvia González, presidenta de Estrellas Amarillas, cuestionó con dureza la decisión de Javier Milei de cerrar la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Advirtió que se pierde una política pública clave y denunció que ya se están desmantelando los controles en rutas concesionadas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas, Silvia González, expresó su profunda preocupación y repudio ante la decisión del Gobierno nacional de Javier Milei de cerrar la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), una institución que —recordó— nació a partir de la lucha de familiares de víctimas de siniestros viales y que ha sido clave en la reducción de la mortalidad en rutas argentinas.

"Pensábamos que con la agencia no se podían meter porque es un ente autárquico y tiene sus ingresos desde el área privada. El 1% de las compañías de seguro ha permitido sostenerla", señaló González a CPEtv. "Pero han tomado la decisión, no sé si de disolverla, porque no están claros los alcances del decreto.  Seguirán funcionando los comités consultivos, aunque somos solo consultivos, ad honorem, y nuestras opiniones no son vinculantes".

Uno de los puntos más graves, según denunció, es el destino incierto del fondo que sostenía a la ANSV: "Ese 1% estaba destinado a un gasto específico con programas asignados. No puede ser que ese porcentaje vaya ahora a una caja del Ministerio de Economía y no sepamos qué van a hacer con ese dinero. Se pierde todo: la forma de control, de contralor, de política pública en materia vial".

González recordó que la creación de la agencia fue impulsada por los propios familiares de víctimas: "En 2005 hicimos una presentación en Washington por incumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito, porque no había un organismo que trabajara esta problemática. En ese momento teníamos 8.000 muertos anuales; logramos reducir esa cifra a 5.000. Eso se consiguió gracias a una política pública sostenida, con análisis de riesgo, capacitación, observatorios viales. La siniestralidad vial sigue siendo la principal causa de muerte del país".

También alertó sobre el desmantelamiento de los controles en las rutas concesionadas: "Estuvimos en todas las licitaciones de Vialidad Nacional. Se licitaron 9.000 kilómetros de rutas y en esas licitaciones sacaron todos los recursos de atención al usuario. En 2.000 kilómetros había 13 móviles para asistir en caso de siniestros; lo redujeron a 3. Sacaron las grúas, eliminaron su obligatoriedad, lo mismo que las balanzas. Si tenés una ruta concesionada, ¿quién va a venir a retirar un auto varado? Es desconsolador".

Finalmente, González fue contundente en su acusación: "Hicimos una presentación detallando todos los artículos legales que se están violando. Estuvimos en cada licitación, y que quede claro: ellos van a ser responsables de las muertes que ocurran. Las rutas siempre fueron problemáticas, no es de ahora, pero lo que está sucediendo desde que asumió este gobierno es el total abandono. Han hecho que las rutas argentinas se transformen en las rutas de la muerte".

También te puede interesar...