Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El PRO pampeano aparece agrietado sin disimulos y marcando severas incógnitas respecto de su futuro: el ala que comanda el diputado nacional Martín Maquieyra decidió marcar la cancha internamente y no parece dispuesto a bajar el copete. Esa decisión tiene consecuencias en la vida partidaria y en los espacios de representación institucional.
En las últimas horas, referentes de la lista interna que pretendía competir en una hipotética elección por la diputación nacional, exacerbó sus críticas a la Junta Electoral y denunció directamente la "proscripción" de la nómina.
Esa fue la palabra que eligió el concejal piquense Luis Arias, que ocupaba la postulación a la vicepresidencia por ese espacio denominado "Más Federal".
Pero además, son cada vez más notables los movimientos autonómos que realizan las dos diputadas que responden a Maquieyra dentro del bloque del PRO, Noelia Viara y Celeste Rivas, quienes a su vez han tendido puentes con La Libertad Avanza y más puntualmente con el presidente de La Libertad Avanza Adrián Ravier, pese a que el sendero de construcción política definida por la estructura partidaria es otro.
Arias era acompañado por Marina Álvarez en la lista a la que la Junta Electoral bajó por distintas irregularidades. Álvarez es viceintendenta de Colonia 25 de Mayo, donde el PRO tiene una de sus representaciones más importantes, con la jefatura comunal que en medio de un sonado conflicto ejerce Leonel Monsalve.
No faltan en ese caso las internas y dimes y diretes. De hecho, Monsalve viene metiendo presión para que de una vez salga el proyecto que habilite la licitación por el área petrolera Medanito. Hay un sector del PRO, el de la conducción tradicional, que hace fuerza en el mismo camino. Pero las referencias de Maquieyra tienen otros tiempos. De hecho en las últimas horas Celeste Rivas salió a meter nuevos obstáculos, porque cuestionó el "data room" que anunció el gobernador Sergio Ziliotto.
La dilación de esa ley es uno de los asuntos que mantiene en pie de guerra a los dos bandos en que cada día con más claridad se parte el partido amarillo. Aunque todo parece aceitado para que el PRO concrete un pacto con la UCR para la conformación de Juntos por el Cambio en la provincia, las consecuencias de esa puja pueden salir a la luz en la conformación en listas, en la campaña e incluso al momento del voto.
Hay dirigentes del PRO que sin disimulo coquetean con referencias libertarias, pese a que la conducción partidaria mantiene distancias. Marita Mac Allister, mujer fuerte del partido y una de las negociadoras para la conformación de alianzas, dijo muy claramente que ella no se tiñe de violeta. La senadora Victoria Huala y el diputado nacional Martín Ardohain también integran ese trío negociador.
Después de que a Maquieyra le bajaran la lista de su simpatía en una puja más formal que real por una candidatura a la diputación nacional, Arias dijo que había "censura". Sí quedó habilitada la lista de José Mario Aguerrido, apadrinada por "El Colo" Carlos Javier Mac Allister.
Arias protestó porque "el ánimo era llegar a un consenso, no tuvimos eco y lo que recibimos fue esta bajada de la lista. Fue un acto carente de valor democrático, de transparencia, buscaron un montón de excusas y causales", acusó. El edil piquense confirmó que su referente es Maquieyra y puso en duda cuál será su voto en las legislativas.