Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un decreto impulsado por el asesor presidencial Federico Sturzenegger busca subordinar al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a la Secretaría de Agricultura, eliminando su actual autonomía. También habilita la venta de inmuebles del organismo a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
La misma norma contempla la disolución del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y de otros entes vinculados al agro de pequeña escala. Diversas organizaciones consideran que se trata de un avance regresivo que prioriza la reducción fiscal por sobre el desarrollo productivo.
Impacto en La Pampa: el caso Anguil
En La Pampa, la estación experimental INTA Anguil que ocupa 3.752 hectáreas sería reducida a apenas 450 hectáreas operativas. Las restantes 3.300 hectáreas entrarían en un plan semestral de "operaciones de subasta pública" que incluye a más de un centenar de estaciones experimentales en todo el país.
Desde el sindicato APINTA, el secretario general Mario Romero advirtió que "la extensión territorial del INTA es clave" y pidió que "los gobernadores se expresen, porque el INTA está en riesgo".
El INTA, que llegó a contar con más de 250 agencias de extensión en todo el país, enfrenta una reducción que podría llevarlo a su mínima expresión técnica y territorial.
Preocupación
Investigadores del INTA Anguil subrayaron que "el predio cumple un rol central en el desarrollo de tecnologías aplicadas a la producción forrajera, el riego, la apicultura, la horticultura y el manejo sustentable de suelos. Estas líneas de trabajo afirman sostienen de forma directa a decenas de pequeños y medianos productores de la región".
Ajuste
La reestructuración afecta al INTA y elimina estructuras claves para el acompañamiento al agro familiar, que representa más del 60% de los establecimientos agropecuarios del país.
"El problema es que esta reforma no tiene un marco de desarrollo rural, sino que responde a una lógica de ajuste fiscal y motosierra", afirmó Diego Montón, del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra.