La Pampa

Diputados acordaron tratar en comisiones la contratación del data room para Medanito

La Cámara de Diputados, con un guiño del vernismo a la oposición, acordó avanzar en la búsqueda de un consenso para destrabar la concesión del área petrolera. De todas formas, el clima confrontativo entre oficialismo y oposición cruzó varios temas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Durante la sesión de este jueves de la Cámara de Diputados de la provincia, oficialismo y oposición acordaron tratar en un plenario de comisiones la contratación del data room para Medanito.

Los legisladores se pusieron de acuerdo en rechazar el pedido de tratamiento sobre tablas del proyecto de ley que propone la contratación de un data room con información técnica, geológica, económica y ambiental del área hidrocarburífera El Medanito, solicitado por el diputado radical Hipólito Altolaguirre, ante el compromiso de su par del FreJuPa, Daniel Lovera, de darle tratamiento a esa iniciativa en una reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto.

La situación tuvo sus idas y vueltas en los pasillos legislativos y, según pudo saber El Diario, el oficialismo en un momento analizó no bajar al recinto por estar en minoría ante la ausencia de dos integrante del bloque, César Montes de Oca y Noelia Sosa Godoy.

En ese contexto fue que Altolaguirre pidió el tratamiento sobre tablas argumentando la urgencia del tema y la movilización reciente en 25 de Mayo. Allí fue donde el FreJuPa, vía Lovera, se comprometió a tratar el tema en el plenario y sacar un dictamen común.

El proyecto llevaba la firma de los bloques de la UCR, PRO-MID y Comunidad Organizada, quienes pretendían así "agilizar" el tratamiento de la iniciativa que lleva casi un año de demora y a menos de 12 meses del vencimiento del contrato con PCR.

Esta situación había derivado incluso en fuertes cruces entre diputados del propio oficialismo, con duros cuestionamientos de los legisladores vernistas al secretario de Energía y Minería de la Provincia, Matías Tosso.

Es que los cinco diputados que responden directamente al exgobernador Carlos Verna habían logrado impulsar un comunicado a nombre del bloque donde cuestionaban al funcionario en particular –y al Gobierno provincial en general- por la parálisis del trámite.

Para completar, la semana pasada el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa se movilizó en 25 de Mayo ante la noticia de que 90 empleados de empresas tercerizadas del área serían licenciados. Finalmente, hubo acuerdo con PCR para garantizar la continuidad por al menos 6 meses más.

Según resolvieron los diputados durante este jueves -guiño del vernismo a la oposición mediante- el plenario de comisiones se realizaría durante la semana que viene.

Más cruces.

En otros varios temas del orden del día, oficialismo y oposición siguieron cruzándose durante la sesión.

El diputado León Nicanoff (FreJuPa) fue quien argumentó la resolución aprobada por mayoría por la que expresan repudio ante la decisión del Gobierno Nacional de disolver el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

"El cuidado de los bosques nativos tiene innumerables implicancias en la producción agrícola ganadera como diferenciadora de la calidad en la marca argentina. Esta medida tiene consecuencias catastróficas para nuestra provincia", aseguró Nicanoff. El bloque de Comunidad Organizada votó negativamente porque, según el diputado Maximiliano Aliaga Souto, el fondo "no cumplió la función de mantener los bosques y el fachinal, y La Pampa lidera el ranking de las provincias que más hectáreas le han entregado al fuego".

Los cruces alcanzaron incluso una declaración de interés legislativo del libro "Amit, el hacedor olvidado", del autor Jorge Eduardo Simpson. 

La tiernista Sandra Fonseca hizo una encendida defensa del libro reconociendo la gestión de Amit como exgobernador de La Pampa, a quien calificó de "hacedor por nuestra provincia", pero ninguno de los diputados peronistas (hoy en minoría) votó a favor de ese proyecto que salió por mayoría con los votos de la oposición. 

Nicanoff manifestó que el libro "omite aspectos esenciales" y dijo que "no se puede hablar de obras sin hablar del contexto: el doctor Amit gobernó en tres oportunidades, dos de ellas bajo condiciones inconstitucionales, y con el peronismo proscripto. Fue parte de un entramado que incluyó persecuciones políticas, detenciones arbitrarias y una clara cercanía con gobiernos de facto".

Hernán Pérez Araujo señaló que "si bien se reconocen obras de infraestructura desarrolladas durante los gobiernos de Ismael Amit, no puede desligarse esa acción del contexto histórico, político e institucional en el que se produjeron". En ese sentido, advirtió sobre el carácter "profundamente antiperonista y antidemocrático" del texto en tratamiento: "Se trata de un libro que no sólo expresa una visión sesgada y apologética de gobiernos de facto, sino que además relativiza los crímenes cometidos durante las dictaduras. No es un texto histórico: es un panfleto cargado de odio e intolerancia hacia la memoria democrática y los derechos humanos", afirmó.

También te puede interesar...