La Pampa

Bensusán cruzó a Milei: "El supuesto equilibrio fiscal lo mantiene con plata de las provincias"

El senador peronista Daniel Bensusán adelantó que la semana próxima avanzarán en las leyes que impulsan los gobernadores para recuperar fondos de las provincias que se apropia Milei. Le preguntó a Ravier a quiénes echaría la Libertad Avanza en La Pampa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El senador del peronismo pampeano, Daniel Bensusán, acusó al gobierno de Javier Milei de "sostener el supuesto equilibrio fiscal con cursos que no le pertenecen, de las provincias" y destacó el acuerdo de los gobernadores y los jefes de bloque en el Senado para avanzar en leyes que recuperen esos fondos. "La semana que viene queremos convocar una sesión especial para tratarlos con urgencia y que pasen rápidamente a Diputados. Esto no es una pelea política: es un reclamo federal, legítimo y urgente", destacó.

"Es inédito: no recuerdo otro proyecto que haya llegado al Congreso con el respaldo de los 23 gobernadores y también del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ese respaldo no fue solo verbal, se plasmó en la firma de todos los presidentes de bloques que representan a distintas provincias. Lo que están reclamando los gobernadores al Gobierno Nacional es simple: que se cumpla con la ley y se devuelvan fondos que corresponden a las provincias", señaló Bensusán en Radiokermes. Por otra parte, el legislador le preguntó al candidato de la Libertad Avanza en La Pampa, Adrián Ravier, si echará policías, docentes y médicos o enfermeros en la provincia, en caso de llegar al gobierno.

Plata de las provincias

Respecto a los fondos que las provincias pretenden recuperar con los dos proyectos de ley que presentaron el martes, precisó: "El primero es el destino del impuesto a los combustibles líquidos. Ese impuesto tiene un fin específico: una parte va a fideicomisos que financian infraestructura vial, transporte, viviendas, salud, entre otros. Y otra parte va a Nación, pero para obras en las provincias. Hoy, esa plata se la está quedando el Gobierno Nacional. Las rutas están destruidas, la obra pública paralizada. Los gobernadores dicen: si no la van a usar para lo que corresponde, transfieran esos fondos a las provincias, que somos quienes seguimos prestando servicios esenciales como salud, educación, justicia y seguridad".

"El segundo punto son los ATN, que es el 1% de la masa coparticipable. La ley dice que el Gobierno Nacional debe distribuir esos fondos entre las provincias ante situaciones de emergencia. Pero no están distribuyendo ni un peso. El propio secretario de Hacienda lo admitió en una reunión: dicen que no lo hacen para no romper el "equilibrio fiscal". ¡Un sincericidio total! O sea, el supuesto equilibrio fiscal del Gobierno se sostiene con plata que no les pertenece, que es de las provincias", remarcó. El legislador señaló que los proyectos buscan "que esos fondos se distribuyan automáticamente, según los coeficientes de coparticipación, sin discrecionalidad. Que no dependa de a quién le caiga bien el Gobierno, ni cuándo se le antoja enviarlos.

"23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño se pusieron de acuerdo. Uno de los principales impulsores fue el gobernador Ziliotto, que trabajó en la redacción de los proyectos y en reunir consensos", destacó.

—¿Por qué ahora se da este reclamo más contundente, incluso de gobernadores que eran aliados de Milei? -le consultaron.

—Muchos de esos gobernadores habían hecho acuerdos con el Gobierno Nacional esperando recibir fondos para sus provincias. Pero no les cumplieron. Se dieron cuenta de que no hay voluntad de cumplir ni con la ley ni con los compromisos asumidos. En La Pampa lo vivimos: el gobernador Ziliotto se reunió con Caputo para pedir que se reconozca una deuda que Nación tiene con la provincia. No hubo respuesta. También pedimos la transferencia de rutas nacionales con su financiamiento correspondiente. Nada. El diálogo existió, pero del otro lado nunca hubo voluntad.

—¿Hay plata o no hay plata en Nación?

—Plata hay. El problema es que la prioridad del Gobierno Nacional no es la obra pública ni los servicios. La prioridad es la timba financiera. Pagan intereses de una deuda que el actual ministro de Economía contrajo cuando era funcionario de Macri. Para eso sí hay recursos. Pero para aumentar un 7,2% las jubilaciones, o para declarar la emergencia en discapacidad, no hay. Está claro a qué intereses responden.

La "motosierra" libertaria en La Pampa

Respecto a las declaraciones del economista Adrián Ravier, que dijo que hay "muchos ñoquis" en Casa de Gobierno, el legislador respondió que tres de cada cuatro empleados públicos en la provincia está afectado a los servicios de seguridad, docencia o salud. "¿Van a echar médicos, docentes, policías", se preguntó.

"Estos personajes son los que hoy dicen que en el Hospital Garrahan está lleno de ñoquis, son los mismos que después mandan a sus hijos allí cuando tienen cáncer, leucemia o una cardiopatía. Y el Garrahan no tiene ñoquis: tiene médicos que cobran dos mangos, enfermeros que trabajan con un compromiso enorme, residentes que ni siquiera cobran, y que salvan la vida de chicos de todo el país", dijo.

"Escucho a muchos dirigentes hablar de armar un frente para el 2027. Pero primero hay que pasar por el 2025. En octubre se eligen diputados nacionales, que son los que después levantan —o no— la mano para votar las leyes que necesita La Pampa y que necesitan los pampeanos", reprochó.

"Hoy hay que preguntarse quiénes están defendiendo a la provincia en el Congreso. ¿Qué hacen los legisladores actuales? ¿Qué votan o dejan de votar en el Senado y en la Cámara de Diputados? Esa es la discusión urgente. El electorado pampeano tiene que mirar bien qué fuerza política está enfrentando a un Gobierno Nacional que desfinancia las universidades, que cortó todos los programas de salud, que no mantiene las rutas nacionales, por donde pasa no solo el tránsito, sino también la producción, los camiones con animales, la economía real", redondeó.

"El Congreso es el que tiene que ponerle un freno a este modelo. Y para eso hay que elegir bien en octubre", concluyó.

También te puede interesar...