La Pampa

Preocupación en la hotelería pampeana por la caída de la demanda turística

La hotelería pampeana atraviesa una crisis económica por la caída de la demanda turística, exacerbada por la inflación y la desregulación de tarifas. Las reservas para las vacaciones invernales son menores al 20%, y la competencia internacional se ha visto reducida. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Asociación Hotelera Empresaria de La Pampa (FEHGRA La Pampa) expresó su creciente preocupación ante la caída sostenida de la demanda turística. Según la presidenta de la entidad, Victoria Altube, los establecimientos hoteleros y gastronómicos de la provincia atraviesan una difícil crisis económica y financiera, derivada de la recesión que afecta al sector desde hace varios años, agravada por la inflación descontrolada que encarece los costos operativos.

Altube destacó que "nuevamente, los establecimientos hoteleros y gastronómicos se enfrentan a una profunda situación de crisis económico-financiera, a causa de la recesión que sufre la actividad turística del país desde hace varios años y su consecuente caída extrema en la demanda, agravada por el impacto de la altísima inflación que sufren los costos inherentes a la actividad".

En este sentido, la desregulación de tarifas ha afectado directamente a la actividad hotelera y gastronómica. "El proceso de desregulación de tarifas afecta directa y acentuadamente a la actividad hotelera y gastronómica, por tratarse de un insumo que representa un altísimo porcentaje en la estructura de costos", afirmó Altube.

A pesar de los esfuerzos por recuperar el nivel de actividad de antes de la pandemia, a enero de 2025 la actividad en La Pampa aún se encuentra un 30% por debajo de los niveles de 2019. Altube explicó que "nuestros establecimientos, que aún no habían logrado recuperar el nivel de actividad pre-pandemia, observan con altísima preocupación una nueva caída en los últimos meses, donde las reservas hoteleras de cara a las vacaciones invernales representan menos del 20%".

La crisis se intensifica con la escasa demanda de cara a las vacaciones invernales. "La escasa cantidad de gente que sale de vacaciones sabe que los hoteles no están llenos, y consecuentemente no se preocupan en reservar, caen a último momento", señaló la presidenta de FEHGRA La Pampa.

A nivel internacional, el impacto de la paridad cambiaria y el aumento de precios internos ha reducido la competitividad de los destinos pampeanos para los turistas provenientes de Brasil, Chile y Uruguay, quienes históricamente han sido los principales mercados receptivos. Altube explicó que "a nivel internacional, dada la paridad cambiaria y el aumento de precios internos, hemos dejado de ser competitivos para nuestros principales afluentes: brasileños, chilenos y uruguayos, que resultaban ser el mejor turismo receptivo que teníamos en Argentina".

La esperanza de una mejora radica en la llegada de las vacaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, por ahora, la falta de reservas genera incertidumbre. "Tenemos la expectativa de que se modifique esta situación cuando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires arranque sus vacaciones de invierno. Sin embargo, por ahora hay muy pocas reservas", indicó Altube.

La Cámara Hotelera destacó la necesidad urgente de fortalecer el diálogo entre los sectores público y privado, con el fin de recuperar la afluencia de turistas, tanto nacionales como internacionales. "Hoy más que nunca se requiere que profundicemos el diálogo y las mesas de trabajo mixtas entre todos los privados afectados y principalmente entre el sector público y privado", subrayó Altube.

Finalmente, Altube advirtió que, de no modificarse la tendencia actual, la crisis podría tener consecuencias irreversibles: "El camino que se viene es, previo recorte de personal, el cierre definitivo de establecimientos".

También te puede interesar...