Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En lo que va del año 2025, la provincia de La Pampa ha registrado un total de 7 mujeres fallecidas en siniestros viales, la última víctima se sumó este lunes en la localidad de Quemú Quemú. Además, este fallecimiento fue el único de junio y ubica a dicho mes entre los tres que menos víctimas cosechó desde el año 2000 a la actualidad.
De las 25 víctimas fatales que constan en los registros tanto la Policía de La Pampa como de El Diario, 7 son mujeres. De ellas, 4 fallecieron en centros urbanos y las restantes en rutas nacionales. Además, los fallecimientos se concentraron en enero y marzo, con tres víctimas cada uno.
La primera muerte se produjo el 16 de enero, cuando Lia Camila Sequeira Falcón, una joven de 22 años, murió atropellada en Santa Rosa. Francisco Roldán iba con su Ford Falcon por el carril central de la Circunvalación en dirección al norte de la ciudad. Al llegar al cruce semaforizado con la calle Cavero, el automóvil atropelló a la joven que cruzaba desde la esquina por la senda peatonal. El auto, según confirmaron desde el MPF, circulaba a una velocidad de entre 99 y 117 kilómetros por hora, y cruzó con el semáforo en rojo. Al momento del impacto, el Ford Falcon habría alcanzado los 108 kilómetros por hora y necesitó 110 metros para frenar esa marcha. El informe de la pericia del celular también tendría un dato llamativo: segundos antes del siniestro, Roldán había usado el celular o al menos tenía las aplicaciones abiertas. El próximo lunes El próximo lunes 7 de julio se realizará la audiencia de prueba en la causa por el homicidio de Lía.Será una audiencia presencial donde las partes expondrán las pruebas dentro del expediente judicial y es formalmente el último paso antes de decidir la elevación a juicio y la fecha de debate.
En tanto, el 18 de enero, dos mujeres perdieron la vida en un choque frontal entre un colectivo y un auto en la Ruta Nacional 152, cerca de Puelches. Ellas formaban parte de las dos parejas que viajaban en el auto.
El 3 de marzo, una adolescente de 19 años falleció en el vuelco de un Toyota Ethios en la Ruta Nacional 151, a la altura del km 291. Cinco días después, otra joven de 19 años murió tras ser atropellada por una moto en la Avenida Circunvalación, en Santa Rosa. A fin de ese mismo mes, el día 26, la conductora de un camión falleció tras volcar en la Ruta Nacional 5, cerca de Catriló, quedando atrapada en la cabina.
La cifra se completa con el deceso de Gimena Antonela Altamirano, de aproximadamente 30 años, quien murió este lunes 30 tras un grave siniestro vial en Quemú Quemú, donde viajaba como acompañante en una motocicleta.
Comparativa
El siniestro vial fatal de Quemú Quemú dejó la única víctima del mes de junio, una cifra mensual de las más bajas de los últimos 26 años. Desde el año 2000, solo hubo una muerte durante junio en 2002 y 2021.
El registro de ese período de tiempo marca una media de 4 fallecimientos en el sexto mes del año, con solo dos años en que las víctimas superaron la decena: 2009 con 12 y 2017 con 17. Otro registro alto se produjo en 2012, con 8 y los restantes años siempre fueron menores a 5.
Un dato curioso: si bien en 2024 se produjeron dos víctimas fatales, un motociclista de Bernasconi que falleció tras ser embestido por un auto en el acceso a la localidad y una mujer de 82 años que murió tras el choque entre un Renault Sandero y un Ford Fiesta sobre la Avenida Perón, a la altura de la intersección con la calle Gallareta, estos siniestros fatales se produjeron también el último día del mes de junio, como la tragedia de Quemú.