Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Superior Tribunal de Justicia de la provincia falló a favor de la Municipalidad de Toay en el litigio por el desalojo de la ecoaldea Chakra Raíz. De esta manera ratificó la sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa dictada en el mes de octubre del año pasado.
La medida judicial había sido solicitada por la comuna en el año 2018, pero en principio no se ejecutará de inmediato, ya que el fallo establece que el desalojo se realizará cuando la resolución sea firme. Si se presenta una última apelación, el caso podría pasar a la Corte Suprema de la Nación.
El recurso ante el STJ fue presentado por el abogado Iván Alarcón Burgos, en representación de las personas demandadas. En él, alegó la errónea aplicación de la Ley Nacional N° 27.453, que creó el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), y su modificatoria N° 27.694. Según expuso, el barrio "Chacra Raíz" se encuentra inscripto en ese registro, lo que lo protege bajo un régimen que declara sujetos a expropiación los inmuebles ocupados, prioriza la integración socio urbana y prohíbe los desalojos hasta tanto se avance con dicho proceso.
También invocó la violación del principio de congruencia y de garantías constitucionales y convencionales de derechos humanos, en particular en relación a niños, niñas y adolescentes que residen en el lugar. Sostuvo que las familias acreditaron su carácter de poseedoras legítimas y que la acción de desalojo no era la vía judicial adecuada, debiendo haberse utilizado acciones reales como la reivindicación o interdictos.
Sin embargo, el máximo tribunal provincial consideró que el recurso no cumplía con los requisitos de admisibilidad exigidos por el Código Procesal Civil y Comercial. Señaló que los agravios fueron formulados de manera vaga y genérica, sin precisar de forma concreta qué normas fueron violadas ni cómo ello influyó sustancialmente en la decisión impugnada. "No basta presentar una opinión jurídica distinta a la de la sentencia", indicaron los jueces María Verónica Campo y José Roberto Sappa, vocal y presidente de la Sala A, respectivamente.
En relación al principio de congruencia, el fallo sostuvo que la Cámara no se apartó de los hechos debatidos en el expediente, ni resolvió cuestiones ajenas a la litis. Recordó que los jueces pueden aplicar el derecho que consideren correspondiente, incluso si no coincide con el encuadre jurídico propuesto por las partes, conforme al principio de iura novit curia.
Finalmente, el Tribunal recordó que, si bien se confirma la posibilidad del desalojo, al momento de llevarlo a cabo deberán tomarse medidas especiales de resguardo, con intervención del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia. Se deberá activar el protocolo de desalojo correspondiente para garantizar la protección de las personas involucradas, especialmente los sectores vulnerables.
"Proyecto de vida"
La ecoaldea está instalada en Toay desde el año 2015 en Toay, en predio que es propiedad del municipio. Luego de que se conociera el fallo de cámara las familias le entregaron una nota al gobernador Sergio Ziliotto en la que pidieron que interceda en el conflicto: quieren que se "veedor" de la situación que atraviesan.
"Consideramos que la justicia no actúa como debería, porque hay una ley nacional, que es la ley del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares), en la que estamos enmarcados y en el artículo 15, dice que se tienen que frenar todos los procesos que puedan devenir en un desalojo. No solo los desalojos en sí mismos, sino los procesos. Nosotros no deberíamos estar en este momento seguir enjuiciados. Pedimos que se revea la situación. Sabemos que, con un poco de voluntad política y una justicia en pos de lo verdadero y de lo justo, esto no debería estar ocurriendo", había comentado en aquella ocasión Anahí del Mar, integrantes de Chakra Raíz.
"Chakra Raíz es un proyecto de vida. No tiene que ver solo con una idea. Por eso, insistimos en esto de dialogar y llegar a vivir tranquilos. Consideramos que, con un poco de voluntad política y viendo otras cosas, que no tengan que ver con que 'yo estoy enojado y quiero que pase esto', pudiendo sensibilizarse y ver el fondo de la cuestión. Nosotros estamos solucionando nuestro problema habitacional, el de diez familias, tratando de construir trabajo comunitario con la huerta, con los árboles frutales. Estamos armando un bosque comestible y tenemos más de 30 frutales", agregó.
"Son tierras públicas"
"Gracias a Dios la Justicia se ha expedido a favor del municipio, es lo correcto. Ahora va por el camino que tiene que ser", interpretó el jefe comunal de Toay, Ariel Rojas, luego de que se conociera el fallo de cámara.
"Son tierras públicas y es el Estado en forma organizada el que tiene que disponer de ellas y cuando la Justicia nos vuelva a dar la posesión seguiremos trabajando en ese lugar", añadió.
"Ellos están en una situación ilegal, ilegítima. Siempre hemos dicho que como cualquier vecino o familia que necesitan algo lo planteen en forma organizada, pero no porque hayan cometido el delito de usurpar tierras, tienen que verse beneficiados con recibir otra cosa a cambio", destacó el jefe comunal.
Incendio fatal
Tal como dio a conocer El Diario, la ecoaldea Chakra Raíz fue escenario el domingo a primera hora de la mañana del voraz incendio de una vivienda que se cobró la vida de una persona. La víctima fue una mujer de 47 años, identificada como Jimena Sol Gutiérrez, oriunda de La Plata.
El siniestro necesitó de la intervención de los bomberos y de la policía de la localidad. El humo afectó a un adolescente de 16 años, llamado Tupac, hijo de la víctima, pero no sufrió heridas de gravedad.
"El chico se despertó porque había mucho humo, quiso ir arriba a dónde estaba la mujer y como no podía por el humo abrió la puerta... ahí se quemó todo en segundos", confió a este diario una fuente policial. Todo indicaría que las llamas se iniciaron en una "estufa casera".
El menor quedó a resguardo del personal de Acción Social de la Municipalidad de Toay. Familiares llegarán en las próximas horas desde la capital bonaerense para hacerse cargo del adolescente.