Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Lo más alarmante, según su testimonio, es que no sería la primera vez que ocurre una situación de este tipo con el mismo estudiante, quien incluso habría llevado un arma la semana pasada.
La madre, visiblemente angustiada, expresó en un contacto con El Diario el temor generalizado entre los padres y alumnos. "No tenemos respuestas, la única solución que ofrecen es que el estudiante empiece a ir sin mochila. ¿Y si lleva algo en la ropa?", manifestó, evidenciando la insuficiencia de las medidas tomadas hasta el momento.
Antecedentes
Según el relato de la denunciante, esta situación de riesgo se arrastra desde hace tiempo. "Esto viene pasando desde hace mucho, los chicos ya lo padecieron demasiado. En tercer y en cuarto año pasó lo mismo años anteriores con el mismo estudiante", afirmó la madre, quien prefirió mantener su identidad en reserva para resguardar a su hija.
La preocupación escaló dramáticamente la semana pasada, cuando el mismo estudiante habría ingresado al colegio con un arma, aunque no se especificó qué tipo de arma. Los alumnos, según la madre, están "cansados" y con "miedo de ir al colegio, de lo que pase adentro o afuera".
La denunciante describió un perfil de extrema peligrosidad: "El chico se pone furioso por nada y amenaza. Ha amenazado a profesores y a los chicos. Quería apuñalar a alguien que le había tirado la pelota en el patio. No podemos seguir así. Es un peligro".
La desesperación de los padres se centra en la aparente inacción o insuficiencia de las respuestas institucionales. "Tenemos miedo. ¿Cuándo van a actuar?", interpeló la madre, haciendo una clara referencia a tragedias ocurridas en otras instituciones educativas, como el reciente incidente en un colegio de Santa Rosa.
La frase "Inclusión a costa de la vida de nuestros hijos" resume la angustia y el dilema que viven las familias, quienes si bien comprenden la importancia de la inclusión, exigen que esta no ponga en riesgo la integridad física y psicológica de los demás estudiantes.
La comunidad escolar del Olga Orozco de Toay reclama una intervención urgente de las autoridades educativas y de salud mental para garantizar un "ambiente seguro y propicio para el aprendizaje de todos los alumnos".