Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Pampa solicitó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que resuelva con urgencia la medida cautelar presentada en el marco de la demanda por la millonaria deuda previsional que el Estado Nacional mantiene con el Instituto de Seguridad Social (ISS). En el nuevo escrito, la Fiscalía de Estado denunció una situación de agravamiento financiero y apuntó directamente al Gobierno nacional por discriminar a La Pampa al acordar con otras provincias y negarle los fondos en idéntica situación jurídica.
"Venimos por la presente a reiterar se resuelva con carácter urgente la medida cautelar solicitada, en razón de hechos nuevos de público conocimiento que refuerzan la verosimilitud del derecho invocado, así como del agravamiento de la situación financiera del sistema previsional provincial", expresó la fiscal de Estado, Romina Schmidt.
El planteo central del escrito se apoya en el reciente acuerdo celebrado entre el Estado Nacional y la provincia de Córdoba, en el que se reconoció y regularizó la deuda por el financiamiento del déficit del sistema previsional cordobés, que, como el pampeano, tampoco fue transferido a la Nación. Para el gobierno de La Pampa, este acuerdo prueba que el reclamo provincial tiene sustento legal y que la negativa nacional configura un trato discriminatorio.
"La relevancia de este acuerdo para el caso sub examine es evidente: el reclamo de la Provincia de La Pampa se funda en idéntica plataforma fáctica y jurídica. Este antecedente reciente ratifica la verosimilitud del derecho invocado ( ) y deja al descubierto una conducta discriminatoria por parte del Estado Nacional, que reconoce sus compromisos con una provincia mientras nos niega injustificadamente a otra en idéntica situación jurídica", argumentó Schmidt.
La medida cautelar solicitada que aún está pendiente de resolución pide que la Corte ordene al Gobierno nacional el pago inmediato de los anticipos mensuales correspondientes al déficit previsional. La falta de esos fondos, advirtió la Provincia, "compromete severamente la sostenibilidad del sistema previsional pampeano", cuyos déficits están siendo cubiertos enteramente con recursos provinciales.
Según el Gobierno pampeano, la deuda previsional superaba los 90.000 millones de pesos el año pasado, y la situación financiera del sistema se ha deteriorado drásticamente en los últimos meses. "Erosiona las finanzas provinciales y genera un perjuicio creciente y de imposible reparación ulterior, afectando derechos fundamentales de miles de pampeanos y pampeanas", señaló la fiscal de Estado.
El escrito concluye con un pedido expreso para que la Corte resuelva de inmediato: "Por todo ello, resulta imprescindible y urgente que V.E. se expida sin más dilaciones respecto de la medida cautelar solicitada, ordenando al Estado Nacional abone a la Provincia de La Pampa los anticipos mensuales, todo ello en resguardo de los derechos constitucionales comprometidos".