La Pampa

Condenaron a un conductor por un choque fatal en la Ruta Provincial 1

El siniestro se produjo en agosto de 2023, cuando una camioneta invadió el carril contrario e impactó a una moto. La pena se impuso a través de un acuerdo de juicio abreviado.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El juez de control de General Pico, Diego Ambrogetti, homologó un acuerdo de juicio abreviado y condenó este martes a Sergio Hugo Corral a dos años de prisión en suspenso y cinco de inhabilitación especial para conducir, por ser autor del delito de homicidio culposo ocasionado por la conducción imprudente y antirreglamentaria de un vehículo con motor.

El abreviado fue acordado por el fiscal Juan Ignacio Pellegrino, el defensor particular Edgardo Arturo Fresco y el propio imputado, un hombre de 54 años y domiciliado en Quemú Quemú, que admitió su culpabilidad en el siniestro vial.

Este se produjo el 15 de agosto de 2023 a la noche, cuando Corral manejaba una camioneta Renault Alaskan por la ruta provincial 1 y, a la atura del kilómetro 93 invadió el carril contrario, por donde circulaba Leonardo David Vidal en una moto Yamaha YBR 125. Aquel impactó al motociclista con el lateral izquierdo de la camioneta ("desde el espejo lateral del conductor hasta la parte de la caja") en el lateral izquierdo de la moto y produjo la caída de Vidal sobre el asfalto, quien falleció como consecuencia del impacto.

"Resulta prudente y necesario considerar que el Ministerio Público Fiscal recolectó material de cargo independiente que permitió atribuirle la responsabilidad penal al acusado –indicó Ambrogetti en el fallo–. Cabe consignar que de las constancias de la causa, y en particular de los testimonios reunidos y de los informes, surgió con meridiana claridad que el hecho atribuido a Corral (una maniobra incorrecta de conducción de su rodado) fue la causa eficiente de las lesiones que fueron minuciosamente descriptas en la prueba documental e informativa y que configuraron el delito de homicidio culposo respecto de Vidal".

Finalmente, el magistrado, de acuerdo a lo que habían convenido las partes y por tratarse los dos años de una pena de ejecución condicional, le fijó al imputado una serie de reglas de conducta por ese lapso de tiempo: fijar domicilio, someterse al control de la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal y realizar un curso de capacitación vial.

También te puede interesar...