Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"La libertad de expresión no puede depender de un capricho", afirmó la diputada nacional de la UCR, Marcela Coli, ante la parálisis de la comisión de libertad de expresión del Congreso, que la Libertad Avanza mantiene inactiva desde hace meses a pesar de las denuncias por los ataques a la prensa del presidente Javier Milei. La última acción fue la decisión de restringir la actividad periodística en las ruedas de prensa del vocero presidencial, en Casa Rosada.
Coli recordó que "desde el 12 de septiembre, la diputada Emilia Orozco de La Libertad Avanza tiene pisada la Comisión de Libertad de Expresión que preside. Sí, leyeron bien: más de ocho meses sin convocarla".
Frente a esta "parálisis injustificable", junto a los diputados Mónica Fradeok y Chipi Castillo le enviaron una nota invocando el artículo 109 del reglamento de Diputados, en la que solicitan su urgente convocatoria.
"La libertad de expresión no puede depender del capricho de quien preside una comisión", dijo la legisladora radical.
Orozco tampoco responde las requisitorias periodísticas acerca de los nuevos requisitos y restricciones para los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
La diputada de La Libertad Avanza no reúne la comisión desde septiembre del año pasado pese a los insistentes pedidos de los diputados opositores para que se aborden allí las denuncias al Gobierno por sus ataques a la libertad de prensa.
En tanto, Silvana Giudici (Pro), también miembro de la Comisión de Libertad de Expresión y una aliada del oficialismo, justificó las nuevas pautas establecidas en la resolución 1319/2025 de la Secretaría de Comunicación y Medios.
Silvana Giudici, de Pro, evitó confrontar con el oficialismo por las restricciones a la prensa; ella también integra la comisión de libertad de expresión-
"Las conferencias de Prensa son importantes, son un instrumento para el acceso a la información pública de los ciudadanos El poder ejecutivo tiene derecho a organizar los espacios, renovar las credenciales como lo hacen todos los gobiernos, esperamos que las renovaciones sigan un criterio de pluralidad de voces y transparencia en los mecanismos de asignación de lugares. Por otra parte, que los periodistas no vayan en bermudas a la sala de prensa es algo que ni debería aclararse. El respeto a la institucionalidad y la formalidad de esos eventos debería ser la regla. No imagino al maestro Di Sandro o a Mandy Vidal en sandalias franciscanas", señaló Giudici.
Desde el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) se cuestionó la medida oficial. "FOPEA rechaza esta resolución inconsulta y claramente discriminatoria, y reitera su predisposición a aportar su mirada y la experiencia de los colegas a fin de que se consensúe un mecanismo objetivo, plural y equitativo para las acreditaciones", expresó la organización que nuclea a periodistas en un comunicado.