Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El club Médanos Verdes tuvo este viernes por la tarde una asamblea clave para definir su futuro, en un contexto complicado pero con una buena noticia de último momento: aparece seriamente la posibilidad de una ayuda oficial que alivie la crítica situación de la entidad.
Un respaldo del gobierno provincial, gestionado en las últimas horas, serviría como salvavidas y permitirá saltear la necesidad un concurso preventivo de crisis, que pone en riesgo a la entidad y genera inquietud entre trabajadores y trabajadoras.
El socorro de la Provincia permitiría postergar el pago de una deuda millonaria que el club tiene con el Banco de La Pampa, y contribuiría a financiar el déficit mensual que tiene el club en la actualidad, y que superaría los $10 millones.
La vía del concurso preventivo, que agitaba una porción de la comisión directiva, ya había sido rechazada por el gremio que agrupa a trabajadores y trabajadoras del sector. El secretario general de UTEDYC, Gustavo Montenegro, dejó muy clara esa postura.
Ahora, la misma decisión adoptaron los socios. El club cuenta actualmente con 1.900 socios y socias. Este viernes se necesitaba al menos la mitad para iniciar la asamblea. Por eso, el encuentro -que estaba previsto para las 18:30 horas- comenzó recién una hora después.
El gerente Tomás Hadad dijo que la idea del concurso perseguía justamente garantizar las fuentes laborales y los ingresos. Pero en negociaciones que no salieron a la luz los empleados y empleadas recibieron constantes sugerencias de que resignen parte de su salario: el abogado a disposición de la comisión agita desde hace tiempo, según contaron, su idea de que se reduzcan los ingresos del sector trabajador.
De acuerdo a lo que confirmaron distintas fuentes con acceso a las negociaciones, la propuesta del gobierno habilitaría una solución que representaría un alivio, y en todo caso la Provincia pediría algún tipo de contraprestación que le pueda ser de utilidad, como el uso de las instalaciones deportivas y sociales en alguna ocasión.
La situación del club empeoró notablemente desde la implementación de las políticas del gobierno nacional de Javier Milei, y en especial desde la aplicación de los tarifazos que incrementaron de modo sensible el gasto en el rubro de Servicios, y a partir de que el achique de los salarios generó también que socios y socias dejaran de hacer algunas actividades.