La Pampa

Santa Rosa: la Municipalidad presentó balance de género y coordinó protocolo de guardias

La presentación incluyó un repaso por las tareas que se impulsan desde las cuatro oficinas dedicadas
La presentación incluyó un repaso por las tareas que se impulsan desde las cuatro oficinas dedicadas.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la comuna compartió sus cifras de gestión, destacando una baja en la demanda de intervención, y avanzó con organismos provinciales en la creación de un protocolo unificado para emergencias.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Este jueves, la Municipalidad de Santa Rosa dio a conocer su balance de gestión en políticas de género, mostrando los niveles de demanda atendida. Un dato central es la baja en las solicitudes de intervención: mientras que durante el año pasado se registraron 3000 solicitudes, en lo que va de 2025 la cifra se redujo a 2200. De forma similar, las guardias contabilizadas en 2024 fueron 200, descendiendo a 90 en 2025.

Estos logros son atribuidos al trabajo sostenido de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad municipal (DPGyD). La Dirección mantiene un convenio con el Banco Patagónico que permite el acompañamiento socioeconómico a 2500 personas.

La presentación incluyó un repaso por las tareas que se impulsan desde las cuatro oficinas dedicadas, con foco en el Centro Territorial Integral (CTI), el trabajo con varones, los acompañamientos espontáneos, las tareas en "La Casita", los talleres y la articulación territorial. Estas acciones conformaron el eje central del trabajo desarrollado durante 2025.

Talleres que generan autonomía y red comunitaria

El informe subrayó el impacto formativo y comunitario de los talleres dictados: tres de costura y tres de cocina y panadería.

Se destacó la propuesta solidaria desarrollada desde el taller de costura, que permitió la confección de delantales para cocineras de comedores municipales, sábanas para los dispositivos de guardia, cobertores para butacas del Teatro Español y la producción de pecheras y mochilas para el ciclo escolar.

El área remarcó que estos talleres no solo brindaron herramientas para la autonomía económica a 100 mujeres y diversidades, sino que también fortalecieron las redes comunitarias. Durante la presentación, se exhibieron las producciones y los asistentes degustaron productos como tortas, budines y pastafrolas.

Modernización de la estructura y el registro histórico

La Municipalidad también expuso avances internos en la modernización de su estructura. Se inició el proceso de digitalización del archivo histórico, que cuenta con más de 7.000 legajos de mujeres y diversidades (desde 2010) y 6.000 de varones agresores (desde 2013).

Este trabajo busca mejorar el registro y la producción de datos para orientar las decisiones públicas con evidencia. El área de modernización municipal generó una plataforma de carga que permitirá sistematizar la información de los abordajes y acompañamientos.

En paralelo, se destacó la formación de más de 150 trabajadores municipales en instancias de la Ley Micaela y en charlas desarrolladas en escuelas y espacios comunitarios a lo largo del año.

Cuota alimentaria y desafío de las guardias

El Registro Único de Cuota Alimentaria (RUCA) expuso con claridad que alrededor del 80% de las mujeres encuestadas no percibió la cuota alimentaria y, entre quienes sí la recibieron, la mayoría no obtuvo la actualización del monto.

En relación con las emergencias, la Dirección busca achicar los niveles de guardia fortaleciendo la articulación con otros organismos públicos. Se generó un espacio de diálogo con organismos provinciales para trabajar en la emergencia, buscando construir herramientas que ordenen criterios, procedimientos y responsabilidades. Esto apunta a fortalecer la primera intervención y reducir la revictimización.

Durante el año, la Dirección intervino en situaciones derivadas por la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia (UFGNyA), el Ministerio Público Fiscal, organismos oficiales, áreas municipales y demandas espontáneas, consolidando una red de actuación más coordinada y efectiva.

La gestión municipal demostró una clara decisión política de dar respuesta a las demandas, reorganizar su estructura, fortalecer sus intervenciones y modernizar sus registros en un contexto económico y social complejo, promoviendo la igualdad de género y la eliminación de las violencias.

Datos útiles para asistencia

"La Casita": José Ingenieros y Brasil, Santa Rosa. Lunes a viernes de 8:00 a 19:00. Asistencia socioeconómica: 8:00 a 13:00.

Atención a Mujeres y Diversidades: 2954-410680 o 2954-15866548.

Equipo de Abordaje a Masculinidades: Escalante 513. Teléfono: 2954-15865229.

También te puede interesar...