Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
De hecho, los bloques llegaron a votar divididos aunque finalmente el proyecto fue aprobado por mayoría.
La iniciativa fue presentada por Mariano Alfageme, del bloque oficialista del FreJuPa. "Se cumplen 20 años de esta campaña. Ello luego se trasladó al ámbito parlamentario y a la sanción de la ley. Una vez que se sancionó la ley se sumó a la ampliación de derechos que ostenta nuestro país. Este proceso no encuentra eco en el gobierno nacional que ha emprendido una cruzada hacia distintos programas por lo cual hoy se vive un retroceso en lo que tiene que ver con derechos y aun así se ha buscado sostener esta lucha", señaló el edil.
Otra integrante del oficialismo, Lorena Guaquián, adhirió y sumó que "los abortos clandestinos han sido causantes de muertes para las mujeres. Las luchas de nuestras mujeres lograron la instalación y la Ley. Creo que es importante seguir con el apoyo y sumarnos a la lucha".
Pero quien se opuso dentro de FreJuPa fue Rocío Olguín. "Celebro la heterogeneidad de este bloque y agradezco al intendente Di Nápoli que ha escuchado todas las voces. Mi posicionamiento no está fundamentado en doctrinas religiosas. Este tema es trascendental y hay quienes sostenemos la defensa de la vida desde un ámbito científico y jurídico", advirtió.
Luego, insistió que "la vida debe ser protegida sin reservas". "Voy a cerrar con dos verdades de nuestro movimiento peronista. La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés, el del pueblo; y el Justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista", cerró.
Fernanda Oddi, del PRO, acompañó la iniciativa porque "esta campaña puso en discusión este tema. Las cosas ocurren y había una desigualdad muy grande entre las mujeres. Esto no quiere decir que uno esté a favor o en contra. La ley evita muertes innecesarias de mujeres. Esta Ley muchas veces ayuda a mujeres a que no aborten. Esta Ley es pro vida y la voy a seguir acompañando".
Para cerrar el debate, Romina Paci (UCR) indicó que "lo que tiene que primar como sociedad es el respeto a las distintas opiniones. Es un tema medular y que no tiene que ver con partidos o ideologías".
En la votación, acompañaron la declración Alfageme, Guaquián, Lucas Ovejero, Francisco Bompadre (FreJuPa), Oddi (PRO), Diego Camargo y Luján Mazzuco (UCR). En contra, votaron Olguín (FreJuPa), Paci (UCR) y Fabiana Castañiera (Comunidad Organizada). Mientras que Marcelo Guerrero, del PRO, se abstuvo.
Modificación.
Además, en la sesión e modificó el Artículo 2º de la Ordenanza N° 4195, referida a la Creación del Consejo Municipal de Políticas para Personas con Discapacidad.
Olguín dijo que lo que se incorpora es "la participación activa que da voz directa a las personas con discapacidad, las cuales podrán participar de manera activa. Garantizamos la representación y escuchamos voces que históricamente han sido silenciadas. Que mejor que sean las personas quienes nos digan que hace falta y con una mirada comprometida. No puede haber inclusión sin participación activa".
También, por unanimidad se aprobó la ordenanza mediante el cual se establece sentido único de circulación obligatorio de norte a sur a la calle Río V, en el tramo comprendido entre las calles Carlos Gaich y Mario R. Sáez. Ovejero dijo que "esta medida responde a un pedido de los vecinos y fue impulsada por el Ejecutivo para mejorar el tránsito en la zona. Permitirá evitar maniobras peligrosas y mejora la calidad de vida del barrio".