Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El proyecto fue presentado por el diputado Espartaco Marín, del FreJuPa, y acompañado por todos los demás bloques.
"Lo que pedimos es que se la invite a La Pampa a la mesa de diálogo, porque el Gobierno nacional, a través de la resolución 186 de marzo de 2025, inconsultamente, levanta la barrera y a las 3 horas la bajó nuevamente. Me exime a mí de mayores críticas los comentarios en redes sociales de los gobernadores presuntamente afectados, los gobernadores de Río Negro, de Neuquén, poniendo el grito en el cielo por una resolución que había llevado adelante el Senasa para levantar una barrera que entendemos que es comercial, aunque para estos gobernadores sería sanitaria, y, en consecuencia, el Gobierno nacional prorroga por 60 días la resolución y convoca a una mesa de diálogo, a la que llama a todos menos a La Pampa", detalló Marín.
El legislador advirtió que con esta decisión "están desconociendo una ley que nos hace parte de la región patagónica desde el año 1985".
"El gobernador ha sostenido una serie de reuniones con entidades agropecuarias y empresas frigoríficas para unificar el mensaje en un documento que se envió a la Secretaría de Agricultura para que se incluya a la provincia de La Pampa y se sostenga el levantamiento de la barrera. Por supuesto, no tenemos respuesta, como en tantas otras cosas, en lo que es parte de una lógica de un Gobierno nacional que ni siquiera promueve el diálogo, de hecho interrumpe el diálogo con descalificaciones", insistió Marín.
Técnicamente, a través de la resolución se solicita al Poder Ejecutivo Nacional, y por su intermedio a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, que incluya a la provincia de La Pampa en la integración de la Mesa de Diálogo y Trabajo.
Javier Torroba, en representación del bloque de la UCR, dijo que "comprobado está que la carne con hueso plano no transmite aftosa, razón por la cual la barrera es comercial no sanitaria y eso es anticonstitucional. Por eso decimos que La Pampa debe dar un paso más y accionar judicialmente".
Por su parte, el diputado Maximiliano Aliaga advirtió que "hay otras 18 provincias interesadas en que se levante la barrera, así que de levantarse el precio preferencial que pueda obtener nuestra provincia por el asado que en el sur se venda, va a durar lo que se tarde en saturar al mercado" y pese a que aseguró que "ningún Gobierno nacional ha querido perjudicar a La Pampa" adelantó que Comunidad Organizada votaría a favor. Lo mismo dijo en nombre de PRO-MID el diputado Enrique Juan, por lo que la resolución se aprobó por unanimidad.
Beneficio por permanencia.
Otro de los temas salientes de la sesión de hoy en la Legislatura fue la modificación de la ley Caja de Previsión Profesional de La Pampa.
La diputada Silvia Larreta destacó que el actual sistema jubilatorio exige a los afiliados dar de baja su matrícula profesional para poder acceder al beneficio previsional. "Con esta modificación, se busca dar una respuesta concreta a una necesidad real del sector profesional: permitirá a quienes alcanzaron la edad jubilatoria comenzar a percibir un haber proporcional y continuar, si así lo desean, con el ejercicio de su actividad", explicó.
Asimismo, subrayó que la propuesta contempla las dinámicas propias del retiro laboral: "Muchos profesionales van reduciendo su actividad de forma paulatina. Esta medida acompaña ese proceso de transición y respeta la decisión individual de mantenerse activos", agregó.
El diputado Javier Torroba, por su parte, manifestó: "Este es un buen proyecto. Reconoce a quienes han cumplido 65 años de edad y cuentan con 35 años de aportes, es decir, a personas que han atravesado una vida laboral activa completa".
También remarcó la necesidad de monitorear y actualizar los sistemas previsionales para que respondan a las nuevas realidades sociales y laborales. "Esta es una modificación adecuada, porque contempla que en la etapa final de la vida profesional no siempre se puede trabajar con la misma intensidad", explicó.
El Beneficio por Permanencia permitirá que quienes deseen continuar ejerciendo su profesión puedan hacerlo sin renunciar a la matrícula, al tiempo que acceden a un proporcional del haber jubilatorio. "Es una opción voluntaria que respeta la trayectoria de cada trabajador y le da continuidad a su ejercicio profesional", concluyó Torroba.
Otros temas.
Más adelante, fue aprobada por mayoría (FreJuPa) la Cuenta de Inversión correspondiente al Ejercicio Financiero 2023. También se aprobó por unanimidad la resolución por la que se declara de interés legislativo la XV edición del "Rally Ciudad de Macachín".
Posteriormente, fue rechazada la iniciativa de resolución que solicitaba al Poder Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para llevar a cabo una evaluación externa de las políticas vigentes que se aplican en niñez, discapacidad y adultos mayores. Lo mismo ocurrió con la resolución por la que se solicita al Poder Ejecutivo arbitre lo conducente para convocar y poner en funcionamiento el Consejo Provincial de Adultos Mayores.