La Pampa

La UCR quiere regular Uber en Santa Rosa: condiciones, prohibiciones y multas

El bloque de concejales de la UCR presentó un proyecto de ordenanza para regular Uber y todas las plataformas de transporte urbano privado de pasajeros.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La iniciativa lleva la firma de las concejales Luján Mazzucco y Romina Paci y el concejal Diego Camargo.

El proyecto reconoce que en la actualidad hay unos 200 vehículos que prestan el servicio. Y que frente al avance tecnológico "han transformado los paradigmas de consumo , produccion y sociedadmoficando la forma en que se producen bienes y se brindan servicios".

Explica que la conexión entre conductores y pasajeros se han revolucionado con la irrupción de las plataformas.

En el arículado, 15 en total, establece las condiciones de la prestación, y las multas.

El proyecto establece que quiera brindar el servicio deben inscribirse y designar un representante legal anbte la Municipalidad,, además de constituir domicilio legal en la ciudad. El control lo realizará el EMSU, Ente Municipal de Servicios Urbanos.

Además establece la "interoperabulidad" entre el servicios de taxis y las plataformas, permitiendo que interactúen.

Uno de los puntos más polémicos en el artículo 6 de las obligaciones de las plataformas, impone que se debe proporcionar a la autoridad de aplicación "toda la información" que incluye identidad de los conducotres, datos individuales, vehículos,. viajes y "cuyalquier otra informaciñon que se entienda necesaria para ejercer el debido control y fiscalización".

La plataforma debe "exigir y fiscalizar" que los permisionarios y conductor3es cunplan ocn las obligaciones tributarias, presvisionales y reglamentarias correspondientes", no pudiendo asignar viajes a quienes no estén al día.

Otras obligaciones son contar con canales de atención a los reclamos, la opción de compartir los datos del viaje con un tercero y garantizar "la opción de botón de pánicoque genere un alerta a la plataforma para accionar un protocolo de actuación con vinculación directa a la línea de emergencia de la Policía.

Para los conductores establece que deben ser propietario del auto, que debe estar radicado en La Pampa y no tener una antigüedad de más de 10 años.

Además exige no estar dentro del registro de deudor alimentario, tener libre deuda de infracciones o multas, expedido por el Juzgado de Faltas, y contar con seguro obligatorio con cobertura para conductor y pasajeros de plataformas.

Entre las prohibiciones, el proyecto de ordenanza impide llevar acompañantes, incorporar otros pasajeros en el viaje sin el consentimiento del pasajeros del inicio del viaje.

En las multas, establece para las plataformas de 400 a 2000 Unidades fiajes (entre 410 mil y 2 millones de pesos) que brinden el servicio sin estar inscriptas. En caso de reiteración se puede triplicar.

Otros incumplimientos tienen sanciones menores (de 150 a 600 unidades fijas) como el tema de la higiene.

Para los conductores que presten el servicio sin estar inscriptos establece multas de 300 a 1.500 unidades fijas (la unidad fija ronda el litro de nafta super).

También te puede interesar...