Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La investigación sobre la muerte de Néstor Hugo Fuentes, el hombre apuñalado por su hijo se Sebastián en Victorica, presentó una importante novedad en las últimas horas, a partir de una pericia solicitada por el abogado Mariano Gualpa, defensor del joven que permanece detenido en la Alcaidía de Santa Rosa.
El domingo 20 de abril por la mañana, en una vivienda de la calle 24 en Victorica, Néstor Hugo Fuentes, de 38 años, recibió dos puñaladas a la altura del tórax por parte de su hijo Sebastián, luego que discutieran porque el joven quería utilizar una moto y el hombre se lo negó por estar en estado de ebriedad. El herido fue trasladado al hospital local, donde murió poco después por la gravedad de las heridas recibidas.
Sebastian Fuentes fue imputado de "homicidio agravado por el vínculo" en una audiencia que contó con la intervención del fiscal Enzo Rangone, de la defensora oficial María Soledad Trimboli y del juez de Control, Carlos Espínola, quien impuso la prisión preventiva.
Poco después, el abogado Mariano Gualpa reemplazo a la defensora oficial y pidió una serie de pruebas. Por un lado, buscaba conocer si el acusado se encontraba en un ambiente de violencia intrafamiliar, debido a que Fuentes tuvo una condena en suspenso en ese sentido en 2019.
Además, el defensor planteó la necesidad de confirmar si hay vínculo biológico entre víctima y victimario, ya que tenía versiones que Sebastián no sería hijo de Néstor. Para ello pidió un cotejo de ADN, al cual el MPF no se opuso y se dio intervención al Laboratorio de Genética Forense.
El resultado de la prueba arrojó que el imputado no es hijo de la víctima, lo que podría modificar la calificación legal del hecho. La actual imputación de homicidio agravado por el vínculo podría pasar a "homicidio simple" y las penas varían considerablemente. Por la actual carátula, la pena es de prisión perpetua, mientras que por homicidio simple va de 8 a 25 años.
Sin embargo, la defensa también apunta a probar el estado de emoción violenta del acusado, que reduciría la pena de 1 a 3 años.