Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El principal gremio docente, UTELPA, finalmente declaró "insuficiente" la pauta salarial ofrecida en la negociación paritaria docente, lo que llevó a la falta de acuerdo con las autoridades. En este marco, la organización ha solicitado que se mantengan abiertas las mesas de diálogo para abordar las condiciones laborales de las y los trabajadores de la educación.
Un plenario de secretarios generales se desarrolla este jueves hasta después del mediodía. Seguramente el congreso se convoque para la semana próxima. De allí saldrán medidas de protesta.
"La propuesta se consideró insuficiente porque dejamos de tener el recupero por sobre el índice de inflación que veníamos logrando mes a mes", explicó una dirigente del secretariado a El Diario.
Con el objetivo de evaluar el contexto provincial y nacional y definir futuras acciones, este jueves se lleva a cabo un Plenario Provincial desde las primeras horas de la mañana, en el cual se analiza la situación actual y se debate el llamado a un Congreso Extraordinario. También se desarrolla una Jornada Nacional de Lucha, en línea con las acciones de resistencia y defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.
La secretaria de Prensa, Claudia Calderón, señaló que habían formulado un pedido del 12% y una suma fija para compensar la pérdida del FONID, dispuesta por el gobierno nacional, y que en La Pampa solo un mes del año pasado cubrió la provincia. "La respuesta del Ejecutivo, en principio, se fue mejorando hasta el día de hoy, donde la última mejora que obtuvimos, que fue con un porcentaje un poco más alto en mayo, la consideramos insuficiente", señaló la sindicalista. El gremio estimó que el gobierno provincial dará el incremento por decreto, de todos modos.
Plenario
Este jueves, al mediodía, Utelpa comunicó que las seccionales "continúan evaluando la situación provincial luego de no aceptar la pauta salarial propuesta". "En distintos puntos de la provincia, se ha expresado la necesidad de una mejora en las condiciones laborales y salariales, además de atender otros reclamos planteados en mesas de diálogo previas", señaló.
"En este contexto, hoy se desarrolla el Plenario Provincial, instancia en la que se definirá la fecha para un Congreso Extraordinario, el órgano máximo de UTELPa encargado de determinar futuras acciones de protesta y reclamo a nivel provincial y nacional. Cada Seccional aporta su perspectiva sobre la realidad local y las demandas pendientes, con el objetivo de construir una estrategia común que represente las necesidades del sector docente. El Congreso Extraordinario será clave para delinear el camino a seguir y coordinar acciones en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la educación", indicó.
UTELPa reafirmó su "compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones concretas para fortalecer la educación pública y las condiciones laborales del sector".
Sin paritaria ni derecho a huelga
Además, UTELPA repudió y rechazó enérgicamente los decretos del Gobierno de Milei que eliminan la Mesa Paritaria Nacional y restringen el derecho a huelga de las y los docentes en todo el país. "Estas decisiones representan un grave retroceso en la conquista de derechos laborales y atentan contra la autonomía sindical y la posibilidad de defender condiciones dignas de trabajo", alertó.