La Pampa

Rechazaron el recurso federal del expolicía condenado por golpear a un joven detenido

La Sala B del Superior Tribunal de Justicia de La Pampa denegó el acceso a la Corte Suprema al policía Esteban Cuello, condenado por agredir a un joven durante una detención en Santa Rosa.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Superior Tribunal de Justicia de La Pampa rechazó un recurso extraordinario federal presentado por la defensa del policía Esteban Samuel Cuello, quien fuera condenado a tres años de prisión efectiva e inhabilitación especial por los delitos de lesiones graves calificadas y vejaciones cometidas durante un procedimiento policial en Santa Rosa. Con esta decisión, el máximo tribunal provincial impidió que el caso acceda a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aunque podrá ir en queja al máximo organismo judicial del país. 

La resolución fue adoptada por la Sala B del STJ, que consideró que el planteo de la defensora oficial Paula Arrigone no cumplía con los requisitos formales ni materiales exigidos por la ley 48 y la Acordada 4/2007 de la Corte Suprema. El fallo subrayó que la declaración de inadmisibilidad del recurso de casación anterior —motivo del recurso extraordinario— no constituye una sentencia definitiva ni un auto equiparable, condición necesaria para acceder a la instancia federal.

Cuello fue condenado por hechos ocurridos en la madrugada del 10 de diciembre de 2020, cuando detuvo a Matías Genovesio en la vía pública, en el barrio Villa Tomás Mason. Durante el procedimiento, el agente policial redujo violentamente al joven, lo golpeó durante el trayecto a la Brigada de Investigaciones y lo dejó con heridas que obligaron a su traslado al hospital.

La Audiencia de Juicio lo había condenado inicialmente a tres años y cuatro meses de prisión efectiva. Sin embargo, tras un recurso de impugnación presentado por la defensa, el Tribunal de Impugnación Penal, integrado por los jueces Mauricio Piombi y Filinto Rebechi, redujo la pena a tres años. Además, impuso una inhabilitación por seis años para integrar fuerzas de seguridad.

En su presentación ante el STJ, la defensa alegó arbitrariedad en la sentencia y vulneración del debido proceso. Afirmó que la prueba no tenía la certeza suficiente para sostener la condena y denunció una valoración errónea y parcial de los testimonios. También cuestionó la falta de análisis de los planteos defensivos.

No obstante, el Superior Tribunal consideró que los agravios expuestos no configuraban una auténtica cuestión federal ni tampoco encuadraban en la doctrina de la arbitrariedad de sentencia. El fallo citó jurisprudencia de la Corte Suprema para respaldar que la mera disconformidad del recurrente con la resolución no habilita la intervención del máximo tribunal nacional.

"En definitiva, la falta de cuestión federal suficiente y la ausencia de causal de arbitrariedad privan al presente caso de acceder a la máxima instancia nacional", concluyó el STJ.

También te puede interesar...