La Pampa

Hipertensión arterial: jornada para mejorar la prevención

La subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, destacó la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el Gobierno de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Salud Social y Comunitaria, llevó a cabo una jornada de intercambio con la comunidad de Ataliva Roca.

Con el propósito de concientizar y brindar herramientas para la prevención, diagnóstico y control de esta afección, se consolidó un espacio de intercambio y participación que refuerza el compromiso provincial en la construcción del mejor estado de salud posible.

La actividad, organizada por el Centro de Salud "Ramón Carrillo" junto a diversas instituciones locales, promovió el acceso a información clara y el fortalecimiento de hábitos saludables. Durante la jornada se abordaron aspectos clave sobre la hipertensión arterial, resaltando la importancia de la alimentación equilibrada, la actividad física y la reducción del consumo de sal como estrategias fundamentales para su prevención. Además, se desarrollaron talleres sobre nutrición, salud bucal y construcción de hábitos saludables, brindando a la comunidad herramientas concretas para mejorar su bienestar. 

Respecto al encuentro la subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, destacó la relevancia de estos espacios al afirmar que "la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo para sufrir enfermedades cardiovasculares. Conocer y controlar nuestra presión es clave para cuidar y mejorar la salud". Subrayó la importancia de las intervenciones comunitarias en clave preventiva que se realizan en toda la Provincia, enfocadas en la educación, la promoción de hábitos saludables y el acceso equitativo a la salud.

Construcción de un mejor estado de salud

En este sentido, y sobre la importancia de la participación comunitaria la funcionaria reflexionó que, desde el Estado provincial, "entendemos que la salud es una construcción colectiva. Por ello, promovemos una visión integral en la que la Salud Pública y la comunidad trabajen de manera conjunta para consolidar una red más accesible y equitativa. La participación comunitaria es un pilar fundamental en este proceso. Los espacios de intercambio y acompañamiento fortalecen la escucha activa, permitiendo identificar las necesidades reales de la población y desarrollar soluciones colectivas que respondan a sus demandas".

Desde una mirada territorial, el Gobierno de La Pampa continúa consolidando políticas públicas que garantizan el derecho a la salud como un pilar esencial de la sociedad. A través del trabajo coordinado entre equipos de salud y demás instituciones, se busca potenciar y fortalecer la articulación entre los centros de atención y la comunidad, la intersectorialidad, asegurando el acceso equitativo de todas las personas a la red provincial de Salud. "Construir entornos saludables es la base de la salud integral. Tenemos en cuenta las necesidades y demandas propias de cada comunidad, porque el derecho a la salud es universal y vamos a defenderlo con acciones concretas que refuercen el bienestar colectivo", concluyó la subsecretaria. 

También te puede interesar...