La Pampa

La Fuchad cuestiona proyectos mineros en Mendoza 

La Fundación Chadileuvú manifestó su rechazo a dos proyectos mineros en Mendoza y advirtió que podrían poner en riesgo el río Colorado, del cual dependen más de 260 mil personas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Fundación Chadileuvú (Fuchad) expresó su rechazo a dos iniciativas mineras impulsadas por el gobierno de Mendoza en la zona de Malargüe y advirtió sobre los riesgos ambientales que podrían afectar el caudal y la calidad del río Colorado, una fuente clave de agua para La Pampa y otras provincias del país.

La organización, que desde hace décadas trabaja en la defensa del recurso hídrico pampeano, envió una carta formal al gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, en la que manifestó su preocupación por los proyectos denominados Malargüe Distrito Minero Occidental I y II. Según la Fuchad, estos emprendimientos ponen en riesgo las nacientes del río Grande —principal afluente del Colorado— y podrían afectar a más de 260 mil personas que dependen actualmente de esa cuenca para consumo humano, riego y producción.

El reclamo fue presentado públicamente en una conferencia de prensa encabezada por el presidente de la fundación, Alberto Golberg, junto a integrantes de su comisión directiva. Allí reiteraron su oposición al desarrollo de la minería metalífera en zonas de alta sensibilidad hídrica y cuestionaron la validez de los estudios de impacto ambiental realizados hasta el momento.

Cuestionamientos

"Este tipo de minería utiliza productos químicos peligrosos que terminan en diques de cola, con el riesgo de colapsar como ya ocurrió en otros países", alertó Golberg. Por eso, insistió en que los estudios de impacto ambiental deben estar a cargo de universidades y no de consultoras privadas contratadas por las propias empresas o el Estado provincial, ya que "generalmente avalan lo que se quiere hacer".

En ese sentido, destacó que la Universidad Nacional de Cuyo detectó múltiples fallas en los informes presentados por las empresas. También hicieron observaciones críticas el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales y el Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas, que denunciaron errores graves, omisiones, falta de estudios en territorio, uso de datos obsoletos y desconocimiento de áreas protegidas y periglaciares.

"Estamos hablando del único río que nos queda, del que depende el riego, el agua potable y la vida misma en vastas regiones de La Pampa, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires", remarcó el presidente de Fuchad.

Audiencia pública

Durante el fin de semana, se realizó una audiencia pública convocada por el gobierno de Mendoza para presentar los proyectos. Según la Fuchad, la reunión fue "copada por personal de la gobernación" que habría sido movilizado en colectivos con carteles a favor de la minería.

Héctor Gómez, vicepresidente de la fundación, participó de forma virtual. Golberg denunció que la instancia no fue un espacio plural ni representativo, y que el objetivo fue mostrar un falso consenso social sobre proyectos que tienen impactos aún no debidamente evaluados.

En la carta enviada a Cornejo, la organización pampeana dejó en claro que el río Colorado es un recurso vital para más de 260 mil personas en la actualidad, y que se estima que en pocos años serán al menos 300 mil quienes dependan de ese curso de agua. Además, advirtieron que están en juego más de 260 mil hectáreas bajo riego distribuidas en cuatro provincias.

"El desarrollo minero en zonas cercanas a las nacientes del río constituye una amenaza latente. La magnitud de los posibles daños no está suficientemente evaluada, y la falta de rigurosidad científica en los estudios presentados es alarmante", concluyeron.

La organización volvió a pedir la participación de universidades públicas en las evaluaciones ambientales y reiteró su reclamo por una planificación que priorice el cuidado de los recursos hídricos compartidos entre provincias.

También te puede interesar...