La Pampa

Electricidad: las boletas en la provincia, duplican las del AMBA

Con facturas promedio que rondan los $42.000 para hogares de bajos ingresos y $48.000 para los de clase media, la provincia quedó en la mitad de la tabla nacional tras el recorte de subsidios.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La suba de tarifas eléctricas en el último año golpeó de manera dispar en las distintas provincias y ubicó a La Pampa en una posición intermedia dentro del mapa nacional.

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet reveló que, en agosto, un hogar de altos ingresos en la provincia (segmento N1) paga en promedio $64.856 de electricidad al mes. En el segmento N1, la factura eléctrica más elevada corresponde a Neuquén, con un promedio de $127.041, seguida por Río Negro ($91.633), Puerto Madryn ($82.125) y Salta ($79.891). En el otro extremo, las más bajas se registran en el AMBA-Edesur ($38.872), AMBA-Edenor ($38.891), Santa Cruz ($41.930) y Tierra del Fuego ($43.518).

En el caso de los hogares de menores ingresos (N2), la factura promedio en La Pampa asciende a $42.266. El contraste es marcado: Neuquén vuelve a encabezar el listado con $67.078, seguida de Río Negro ($67.012), Mendoza ($54.115) y Provincia de Buenos Aires-Edesur ($52.871). Las facturas más bajas se observan en Santa Cruz ($12.909), Formosa ($13.072), AMBA-Edenor ($18.962) y AMBA-Edesur ($18.970).

Para los usuarios de ingresos medios (N3), la factura en la provincia llega a $48.331. Otra vez, la comparación muestra diferencias notorias: la factura más costosa también se ubica en Neuquén, con $77.313, seguida por Río Negro ($73.630) y Puerto Madryn ($64.584). En contraste, los valores más bajos se encuentran en Formosa ($17.838), Santa Cruz ($19.026), AMBA-Edenor ($24.367) y AMBA-Edesur ($24.368)..

El estudio advierte que las diferencias entre provincias son producto de múltiples factores: la estructura de costos de distribución, la composición impositiva, las características de cada red eléctrica y la frecuencia de las actualizaciones tarifarias.

El informe también se da en un contexto de fuerte recorte de subsidios nacionales a la energía. Según el IIEP, los aportes destinados al sector cayeron un 48% en términos nominales en el último año, lo que implica una contracción del 63% ajustada por inflación.

En resumen, La Pampa no se encuentra entre las provincias más caras, pero tampoco entre las más baratas: las facturas de electricidad locales reflejan el impacto de la quita de subsidios y de la recomposición tarifaria, con valores que duplican a los del AMBA y triplican a los de provincias como Santa Cruz o Formosa.

También te puede interesar...