Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Cámara de Diputados de La Pampa dio un paso importante esta semana hacia la creación del Índice Crianza Provincial, un instrumento que permitirá conocer mensualmente cuánto cuesta criar a niños, niñas y adolescentes en el territorio pampeano. El proyecto, de autoría de la diputada radical Romina Mota, consiguió despacho por mayoría con el apoyo de los bloques de la UCR, PRO-MID y Comunidad Organizada, mientras que el Frejupa anticipó que fijará posición en el recinto durante el tratamiento en sesión.
La iniciativa propone que el nuevo índice sea elaborado y publicado por la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, y contempla el relevamiento mensual del costo de alimentos, vestimenta, vivienda, traslado y cuidado de niños, niñas y adolescentes. El objetivo es proveer un valor de referencia útil en situaciones de organización familiar, acuerdos o reclamos judiciales de cuota alimentaria.
"El Índice Crianza permitirá visibilizar con datos concretos lo que representa, en términos económicos, el sostenimiento cotidiano de un hijo o hija. Servirá como herramienta para jueces, abogadas, organismos de protección de derechos y, especialmente, para familias que hoy reclaman un piso justo en la distribución de responsabilidades parentales", señaló Mota al defender su proyecto.
El proyecto toma como punto de partida la experiencia nacional del INDEC, que ya publica una Canasta de Crianza estimada para distintas franjas etarias de 0 a 12 años, pero plantea la necesidad de contar con datos específicos y representativos de la realidad pampeana.
Según datos relevados por la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad de la provincia, el 76% de las mujeres pampeanas encuestadas manifestó tener dificultades para recibir la cuota alimentaria por parte del progenitor no conviviente. Además, el 44% de las encuestadas indicó que no recibe ningún tipo de aporte económico para sostener a sus hijos e hijas.
Frente a este panorama, el Índice Crianza Provincial se propone como una herramienta clave para hacer más equitativa la gestión de los cuidados y los gastos derivados de la crianza, sobre todo en casos de familias monoparentales o procesos judiciales.
La ley establece que el índice se calcule de manera mensual y se publique en la página oficial de la Dirección de Estadística y Censos. Para su elaboración se tomarán en cuenta tanto el costo de provisión de bienes y servicios esenciales como el costo del tiempo de cuidado, calculado en base a la remuneración vigente del personal de casas particulares.