Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, encabezó este martes por la tarde una conferencia de prensa luego que la Junta Electoral decidir bajar la lista que encabezada para la interna del Partido Justicialista. Sostuvo "la Lista 17 no acepta como válidos argumentos más proclives a la proscripción que a la participación" y, a través de un documento, anunció que retiraba las postulaciones para todos los cargos.
Ante los medios de prensa, di Nápoli primero recordó al expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, quien falleció poco antes de la actividad. "Fue un hombre integró que perdonó a quienes lo torturaron y a quienes lo tuvieron cautivo y que supo ser un líder latinoamericano", expresó.
Luego, el jefe comunal agradeció "a los compañeros y compañeras que están en la lista" e hizo un resumen de lo sucedido en la política interna del PJ. "Llegamos hasta aquí por un proceso que se inicia el 25 de marzo, con la convocatoria a elecciones partidarias. En lo personal y desde nuestro espacio no compartimos. No era un buen momento para llamar a elecciones por la coyuntura electoral y lo hicimos saber", planteó di Nápoli.
"La carta organiza establece mecanismos para salvar este inconveniente con una prórroga de los mandatos vigentes. Nos parecía lo más correcto. Hay gente que quiere dar una discusión interna y creíamos que en este momento era contraproducente. Y no éramos los únicos. De todos modos, se hizo un llamado a elecciones del que decidimos participar porque creíamos que había que dar este debate", agregó
Sostuvo además que "se buscó el dialogo, pero el llamado a elecciones se hizo sin un consenso y que si alguien se presentaba no iba a ser autorizado".
Manifestó también que "esta lista me llena de orgullo. No tengo más que palabras de agradecimiento para Shirley Bustos y Manuel Feíto que son la muestra cabal de quienes pueden encabezar este proceso de renovación. Somos más de 300 militantes que conformamos la lista que además fueron dado el apoyo para que se pueda llevar adelante el debate".
El intendente capitalino insistió en que "nosotros vimos en este llamado a elecciones el momento para dar este debate más allá de que no lo creíamos oportuno, pero la junta electoral tomó la decisión de excluirnos con argumentos falaces y con una interpretación muy mezquina que ya fue contestada. Han bajado la lista a nivel provincial y han bajado algunos compañeros y compañeras".
Documento
Di Nápoli dio lugar a que la ahora excandidata a vicepresidenta del partido, Shirley Bustos, leyera un documento que representaba la posición de los integrantes de "Renovación Peronista Pampeana".
Bajo el título "el Partido Justicialista cerró sus puertas a la renovación" y dirigido a "los compañeros y compañeras Peronistas de la Provincia de La Pampa", los dirigentes plantearon primero "cuestiones centrales que se enmarcan como telón de fondo de los debates y discusiones dentro del Partido Justicialista de nuestra provincia de cara al futuro". Y se preguntaron "¿Qué PJ necesitamos para construir un modelo de provincia que lleve a La Pampa hacia un desarrollo que incluya a la mayoría de los pampeanos? 'Cómo asumirá nuestro partido el protagonismo para articular a todos los sectores en pos de ese modelo? ¿Cómo nos insertamos en el Proyecto Nacional en un mundo en crisis y en tiempos de cambios vertiginosos?". Y apuntaron a quienes "prefieren no hacerse ninguna pregunta" dentro del partido.
Luego se refirieron a que "un llamado a la "unidad" suena lindo, pero opera cómo un tapón para el proceso de renovación generacional del peronismo. La 'unidad' puede ser una cortina de humo. Una etiqueta que oculte las verdaderas inquietudes de quienes, no pudiendo revalidar sus títulos en una elección, utilizan las herramientas institucionales del partido en función de una estrategia, que no sabemos favorable a qué ni a quiénes".
Consideraron que "se necesita un PJ con mirada de mediano y largo plazo. Que se apoye en nuestra historia y elabore un proyecto de Provincia para los años que vienen. Un partido más fuerte, más amplio, más activo y participativo, más joven, más moderno y más ágil para enfrentar los desafíos arriba planteados".
"Nos expresamos en plural", aclararon porque "esta no es la lista de nadie en particular, porque nadie 'es' de un dirigente, ni de dos, ni de tres. Está lista ha hecho visible un movimiento subterráneo que fue creciendo por la enorme cantidad de veces en las que no nos hemos dado la oportunidad de debatir las estructuras de conducción partidaria. Somos la expresión democrática de una voluntad de cambio y de renovación. Este colectivo es el que se expresa en este documento".
Bases
En el texto, los dirigentes resaltaron la intención de "seguir trabajando desde las bases y en este sentido: las elecciones internas hubieran significado una señal de salud partidaria y la apertura de un canal institucional y democrático para saldar parte de los debates que nos debemos en el peronismo. Para que sean los afiliados quienes decidan sobre el futuro".
Allí cuestionaron a la Junta Electoral porque "al reproducir en su decisión para no oficializar nuestra lista, los argumentos de la impugnación de la Lista 1, cumplió un mandato no escrito: no tiene que haber elecciones. La Lista 17 no acepta cómo válidos argumentos más proclives a la proscripción que a la participación".
"Por este motivo continuaron- y ya que, misteriosamente, solo se nos permite participar en unas pocas categorías, comunicamos que la decisión definitiva e irrevocable de la Lista 17 es retirarse de todas las categorías: provinciales y locales. Para todos los cargos. Si proscriben a nuestro conductor, nos proscriben a todos". Y anunciaron que quienes forman parte de la Lista 17 renunciarán inmediatamente a los cargos de representación institucional que tienen actualmente en el Partido".
Expresaron además que "n modo alguno éstas renuncias a los cargos de representación institucional significan el alejamiento del Peronismo. Las banderas e ideas que nos conducen y nos orientan como peronistas nos obligan a seguir luchando y a trabajar para reconstruir un Partido abierto a las diferencias y a las nuevas voces.
Nos retiramos de los órganos de conducción del Partido porque no queremos ser parte de un PJ que excluya".
"Nadie está rompiendo nada", advirtieron y destacaron: "por el contrario, estamos dejando las manos libres a la actual conducción del Partido para que pueda abocarse sin interferencias a definir candidaturas, construir consensos, organizar la campaña y garantizar a nuestro partido las dos bancas de diputados que necesita en las elecciones en octubre".
En otra parte del extenso documento, insistieron en que "la necesaria Renovación del Peronismo ya está en marcha y no podrán detenerla. Se buscarán nuevas formas de organización y estrategias para lograr la representación necesaria. Continuaremos abriendo espacios para quienes quieran participar. Se construirán oportunidades y ámbitos en cada localidad de nuestra provincia. La propuesta es que demos cada uno un paso al frente, y en conjunto seamos capaces de elaborar y llevar a cabo las acciones políticas necesarias para hacer frente a la crueldad del gobierno nacional. Ese es el llamamiento que hacemos desde la Renovación a cada militante de nuestro movimiento peronista pampeano".
Finalmente, adelantaron que los pasos a seguir "serán evaluados y comunicados oportunamente" y anticiparon que "seguramente habrá quien en las próximas horas buscará exculparse de las propias responsabilidades por haber empujado al Peronismo a ésta situación. Los vamos a identificar rápidamente porque usarán el dedo acusador y lo harán sin ningún tipo de autocrítica".
"El Partido Justicialista que soñamos debe ser la herramienta para revitalizar al Peronismo Pampeano, para ir a buscar a cada rincón de nuestra hermosa historia e identidad a los que se desencantaron y a los que se cansaron de mirar desde afuera como unos pocos dirigentes toman decisiones encerrados entre cuatro paredes. Sentimos que el PJ se ha transformado en una casa de puertas cerradas, en una de esas oficinas donde siempre hay un cartel que dice "cerrado" y en donde se prohíbe entrar sin pedir permiso", concluyeron.