Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Tribunal de Cuentas de La Pampa formuló cargos solidarios por más de 2,4 millones de pesos contra los responsables de la Fundación Cambiando Vidas, luego de detectar irregularidades en el destino de dos subsidios no reintegrables otorgados por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de su Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
Mediante las sentencias N° 786 y 787, dictadas el 7 de abril de 2025 y publicadas en el último Boletín Oficial, el organismo de control observó que integrantes del Consejo de Administración de la Fundación Jonathan Gabriel Coria (presidente), Matías Germán Stemphelet (secretario) y Alexia Andrea Márquez (tesorera) percibieron haberes en violación a lo establecido en la Ley de Fundaciones Nº 19.836, que prohíbe expresamente la remuneración a quienes ejercen esos cargos.
En el primer caso (Expediente Nº 11829/2023), el subsidio había sido otorgado mediante la Resolución Nº 1199/2023 por un monto de $5.308.163. El Tribunal detectó pagos indebidos a las autoridades de la fundación por $1.026.621, en concepto de haberes encuadrados como tareas de acompañantes terapéuticos. Los responsables argumentaron que dichos pagos no estaban relacionados con sus funciones directivas, pero el Tribunal consideró que esta práctica desnaturalizaba el objeto altruista de la institución.
En el segundo caso (Expediente Nº 13365/2023), relacionado con un subsidio de $7.927.000 otorgado mediante Resolución Nº 1297/2023, se formuló un nuevo cargo por $1.420.071,37. Además del pago indebido de haberes, se detectó un gasto de $29.465,37 sin comprobantes respaldatorios.
En ambas resoluciones, el Tribunal de Cuentas no solo ordenó la devolución de los fondos mal utilizados, sino que también formuló una advertencia al Subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Bonino, por no haber cumplido adecuadamente con el deber de control sobre las rendiciones de cuentas. Según las sentencias, el funcionario había sostenido que las irregularidades observadas "no obstaculizaban el cumplimiento del objeto del convenio", criterio que fue rechazado por el órgano de control.
Las autoridades de la Fundación fueron emplazadas a devolver los montos observados en un plazo de diez días, bajo apercibimiento de dar intervención al Fiscal de Estado para iniciar las acciones de cobro correspondientes.
Pedido de informes
El tema de los subsidios otorgados a fundaciones resonó en la Legislatura provincial. La diputada de la UCR, Gisela Cuadrado, solicitó informes sobre los subsidios otorgados por el Ministerio de Desarrollo Social a distintas fundaciones y asociaciones civiles. Las entidades involucradas en este requerimiento son: la Fundación Wetrache, la Asociación Civil Otto Krause, la Fundación Ayudándonos, la Asociación Civil Rumen, la filial La Pampa de la Fundación Cosecha Completa y la Fundación Cambiando Vidas.
La semana pasada, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social comparecieron ante la Cámara de Diputados para brindar explicaciones sobre la asignación, control y ejecución de esos fondos.
Este martes fue el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez el que concurrió a dar explicaciones a la Legislatura.