La Pampa

Capacitan sobre dispositivos para el abordaje de varones que ejercieron violencia de género

Se encuentra en marcha una capacitación virtual sobre "Dispositivos psico-socio-educativos para el abordaje a varones que ejercieron violencia de género", destinada a equipos profesionales de la Unidad de Abordaje del Ministerio de Seguridad y Justicia, integrantes de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, y personal de la Policía provincial. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El dictado se realiza a través de la plataforma de la Fundación Banco de La Pampa, con modalidad sincrónica y asincrónica, lo que permite llegar a participantes de distintos puntos del territorio.

La formación está a cargo de Matías Bonavitta, especialista en psicología clínica, magíster en antropología y miembro de la Red de Equipos de Trabajo y Estudio en Masculinidades (RETEM). Bonavitta integra además la Unidad de Abordaje para Personas en Conflicto con la Ley Penal y el Ente de Políticas Socializadoras del Ministerio de Seguridad y Justicia.

"La propuesta apunta a transferir conocimientos en torno a la atención psico-socio-educativa de varones que ejercen violencia de género. En un contexto social donde los femicidios y las denuncias aumentan, es fundamental ampliar el campo de acción y formar equipos que puedan intervenir de forma eficaz y comprometida", expresó el profesional en diálogo con APN.

Esta capacitación, que ya se dictó con intermitencias desde 2021, se relanza ahora con un enfoque renovado y una plataforma de alcance provincial. "Siempre es un desafío y una toma de posición presentar un curso que nace desde la Provincia, en un país donde históricamente el saber ha estado centralizado en las grandes ciudades", remarcó.

Uno de los aspectos destacados de la propuesta es su enfoque interinstitucional. La formación está dirigida a equipos que trabajan con problemáticas vinculadas a la violencia de género, y en este sentido, la participación de la Policía de La Pampa y la Secretaría de la Mujer resulta clave. "La intervención no puede reducirse a una respuesta punitiva. Requiere una mirada integral, donde las instituciones públicas se comprometan activamente en la revisión de sus propias prácticas. La erradicación de la violencia de género necesita del aporte de distintas voces, experiencias y saberes", señaló el licenciado.

La instancia también permite compartir saberes con nuevas y nuevos profesionales de la Unidad de Abordaje, fortaleciendo la presencia territorial del dispositivo en distintas regiones de la provincia.

Reunión en Victorica.

En paralelo al inicio del curso, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la localidad de Victorica, donde representantes de la Unidad de Abordaje se reunieron con referentes del municipio y del área de Desarrollo Social.

El objetivo fue avanzar en la articulación de acciones para el abordaje de varones en contexto de cumplimiento de condenas por hechos de violencia de género, reforzando el trabajo preventivo y de asistencia desde una perspectiva integral.

La formación y las estrategias de intervención que promueve el Ministerio de Seguridad y Justicia buscan no solo abordar las consecuencias de la violencia, sino también trabajar sobre sus causas estructurales, promoviendo procesos de reflexión, deconstrucción y responsabilidad en quienes la ejercen.

También te puede interesar...