La Pampa

Entregaron más de $6.580 millones para renovar los parques automotores

Ya son 53 las localidades que accedieron a la herramienta financiera lanzada por la Provincia. En esta nueva etapa, se distribuyeron $6.584 millones entre municipios y comisiones de fomento para mejorar sus vehículos y maquinarias.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno de La Pampa continúa con la implementación del Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal. A través de sucesivas resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, se oficializó la entrega de créditos a otras 42 localidades, que se suman a las 11 que ya habían sido beneficiadas en la primera tanda anunciada hace apenas dos semanas.

En esta nueva etapa se distribuyeron en total $6.584.794.499, que se suman a los $1.125.828.009 entregados previamente, consolidando así una inversión superior a los $7.710 millones hasta el momento.

El programa prevé un desembolso total de $12.000 millones, que serán otorgados de forma equitativa entre los 79 municipios y comisiones de fomento de la provincia. La herramienta apunta a fortalecer los servicios públicos locales mediante la renovación, reparación y mantenimiento del parque automotor.

Cada localidad recibió un mínimo de $70 millones, monto que puede ampliarse en función de dos variables: la cantidad de habitantes y los kilómetros de caminos vecinales a mantener. Así, por ejemplo, General Pico recibió más de $1.148 millones, General Acha más de $365 millones y Eduardo Castex cerca de $313 millones.

Los créditos se otorgan en condiciones sumamente accesibles: sin interés, con devolución en hasta 30 cuotas mensuales que se descuentan automáticamente de la coparticipación provincial, con el límite de que esa cuota no supere el 7% de lo que cada localidad recibe.

Los fondos pueden destinarse exclusivamente a la compra de vehículos o maquinarias nuevas o usadas, o bien a su reparación y mantenimiento. Están sujetos al control del Tribunal de Cuentas y de los Concejos Deliberantes locales, que deben autorizar el descuento mensual.

El gobernador Sergio Ziliotto remarcó que se trata de una política de inversión equitativa en infraestructura básica para cada pueblo de la provincia, con un enfoque centrado en garantizar servicios públicos de calidad sin importar el tamaño o ubicación del municipio.

Localidades que recibieron créditos en esta etapa:

General Pico: $1.148.459.727

General Acha: $365.968.248

Toay: $364.297.892

Eduardo Castex: $312.898.647

Intendente Alvear: $218.954.651

Winifreda: $218.681.404

Ingeniero Luiggi: $209.712.245

Realicó: $199.852.834

25 de Mayo: $179.886.854

La Adela: $145.308.166

Catriló: $154.040.086

Victorica: $153.351.556

Rancul: $152.389.158

General San Martín: $149.653.681

Anguil: $136.963.898

Miguel Riglos: $138.213.586

Alpachiri: $155.000.000

Bernasconi: $119.944.899

Arata: $117.098.216

Caleufú: $112.150.382

Parera: $120.406.303

Villa Mirasol: $99.460.458

Embajador Martini: $99.746.325

La Maruja: $93.765.057

Metileo: $79.906.072

Santa Isabel: $79.864.770

Conhello: $77.598.818

Colonia Santa María: $77.000.000

Gobernador Duval: $70.000.000

La Reforma: $70.000.000

Pichi Huinca: $70.000.000

Miguel Cané: $70.000.000

Limay Mahuida: $70.000.000

Cuchillo Có: $70.000.000

Unanue: $70.000.000

Loventuel: $70.000.000

Maisonnave: $70.000.000

Tomas M. de Anchorena: $84.015.596

Telén: $83.293.380

Uriburu: $82.635.102

Luan Toro: $80.865.326

Abramo: $73.411.162

Monte Nievas: $70.000.000

También te puede interesar...