Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Uno de los referentes locales del Centro de Salud "José Cursi", Augusto Perrotta, señaló a la Agencia Provincial de Noticias que la iniciativa "se llevó a cabo con el propósito de proporcionar información clara y accesible, fomentando la prevención de enfermedades evitables. Mediante actividades interactivas, se buscó empoderar con información a la comunidad, ofreciéndole herramientas para la toma de decisiones y promoviendo un estado de bienestar integral".
Durante la Feria, se desarrollaron diversas actividades en stands especializados, donde se abordaron aspectos fundamentales de la salud. "En el espacio de medicina y enfermería, se ofrecieron capacitaciones sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), uso del desfibrilador externo automático (DEA) y maniobras de salvataje ante atragantamientos. También se trabajó en campañas de vacunación, destacando la importancia de la inmunización en la comunidad", explicó el profesional.
Perrotta continuó señalando que en el stand de nutrición "se resaltó la importancia de adoptar hábitos saludables y mantener una alimentación equilibrada como base fundamental para el bienestar. Por otra parte, en el stand de salud sexual y reproductiva, se brindó información sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), el acceso a métodos anticonceptivos y la disponibilidad de líneas de asesoramiento. Además, se abordaron temas como la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y la interrupción legal del embarazo (ILE), entre otras cuestiones esenciales para la salud reproductiva y no reproductiva".
En el mismo sentido dio cuenta que en el área de odontología "enfocamos nuestro trabajo en la prevención de patologías bucales y el manejo de traumatismos maxilofaciales, especialmente en niños, ofreciendo recomendaciones para actuar de manera rápida y eficiente en estos casos. Además, se realizaron talleres sobre urgencias y emergencias, abordando situaciones que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, con explicaciones claras y prácticas sobre cómo actuar ante episodios críticos y proporcionar asistencia hasta la llegada del servicio médico".
También se contó con la participación del equipo de bomberos, quienes brindaron capacitaciones en primeros auxilios y manejo de accidentes domésticos y urbanos, instruyendo a los participantes sobre cómo actuar de manera rápida y eficaz en situaciones de emergencia.
La actividad también fue acompañada por una caminata comunitaria, poniendo en valor la importancia de la actividad física y la alimentación saludable en la prevención de enfermedades crónicas y el bienestar integral.
"Este evento refuerza el compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, creando espacios de intercambio y participación que fortalecen el vínculo con la comunidad", concluyó el profesional.
Por su parte, la subsecretaria de Salud Social y Comunitaria, Cintia Zalabardo, destacó la relevancia de estos espacios dinámicos que fortalecen los vínculos con la comunidad. "Ferias, caminatas y talleres como acciones concretas de escenarios de oportunidades para la intervención de la comunidad; permitiendo el diálogo en el territorio, la escucha y la participación activa, además de la promoción de políticas inclusivas. La equidad sanitaria es un pilar fundamental de la justicia social, y estos encuentros comunitarios refuerzan ese compromiso", afirmó.
Subrayó que la promoción de la salud no solo fortalece las capacidades individuales, sino que también busca modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas que impactan en el bienestar. "Buscamos que las personas, las comunidades, incrementen su control sobre los factores que determinan su salud, impulsando su autonomía y mejorando los espacios en los que viven", concluyó.