Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Mientras avanzan las acusaciones contra el jefe de Estado y se preparan pedidos de juicio político y denuncias por estafa -la cripto experimentó un furor inicial para luego desplomarse en pocas horas generando pérdidas enormes-, Ravier fue el único de los referentes de La Libertad Avanza en La Pampa que dio la cara.
En sus redes sociales, tras participar de un programa del canal de noticias La Nación +, dijo que "fue un error apoyar el proyecto" pero que eso "lo reconoce el Presidente y retiró el apoyo".
"La acción es parte del derecho constitucional a opinar libremente. Las pérdidas que algunas personas pudieron tener por la compra de un activo especulativo son su responsabilidad", insistió.
Además, dijo que "la oposición hace su juego, pero no implica causa penal, porque no hay pruebas de beneficio personal sobre el proyecto". Horas más tarde, el creador de la cripto $LIBRA, Hayden Davis, se presentó como "asesor" de Milei.
Ravier, licenciado en Economía y docente universitario, en 2023 intentó sin éxito ser candidato a diputado nacional por LLA, pero la lista se cayó por no cumplir los formalismos legales. Ahora su nombre suena nuevamente para las candidaturas de este año en la provincia. Desde el año pasado es director académico de la Fundación Faro, el "think tank" libertario que conduce Agustín Laje, uno de los principales asesores del presidente.
Siguiendo con la defensa de Milei, intentó comparar la situación que provocó el primer mandatario con otros episodios protagonizados por presidente argentinos. "No es la primera vez que un Presidente se equivoca y genera costos. Recordemos cuando Raúl Alfonsín comunicó el traslado de la capital a Viedma. Comenzaron los loteos allí, y la especulación terminó mal", justificó.
También hizo referencia a cuando "Eduardo Duhalde señaló que el que apuesta al dólar pierde", aunque en realidad fue una afirmación de Lorenzo Sigaut, ministro de Economía de la última dictadura. Incluso, sumó a Cristina Kirchner cuando "habló de un tren bala que comunicaría Rosario y Córdoba".
Incluso, siguió con sus publicaciones defendiendo el activo digital que por estas horas mantiene un valor mínimo comparado con la explosión inicial. "La cotización del token Libra que había bajado de 1 a 0.10, recuperó la mitad de esa caída volviendo a 0.50, aunque perdió un poco de valor en las últimas horas. Habrá que hacer seguimiento de este token, ahora que ganó repercusión", insistió el economista.